HABLANDO EN PLATA
Emma Ribas, psicóloga en Volver a empezar, habla sobre las parejas que siguen juntas para evitar la soledad: "Muchas veces se encuentran mucho más solas"
Hablamos con la doctora en psicología Emma Ribas sobre el amor maduro y por qué muchas parejas deciden separarse después de llevar décadas juntos.

Publicidad
La Doctora en psicología y sexóloga clínica especializada en parejas, Emma Ribas, ha estado como experta en el plató del programa especial de Hablando en Plata: Volver a empezar. El programa ha hablado sobre la soledad no deseada donde hemos podido encontrar numerosos testimonios de personas que la han padecido y la han superado.
Personas que llegadas a una edad han decidido dar un cambio a su vida como divorciarse después de llevar décadas juntos, personas que han rehecho su vida con otras parejas ya pasados los 60 o como afrontan muchas de estas parejas la marcha de los hijos.
En esta entrevista para Hablando en Plata, Emma Ribas nos ha contado que una de las principales razones por las que están aumentando lo que se conoce como el divorcio gris es porque la gente ahora tiene más libertades. "Nos conocemos más, a nivel económico, sobre todo en el ámbito de la mujer no depende tanto, y esto conlleva a que tengamos más en cuenta nuestras propias necesidades" señala la experta.
En cuanto al amor maduro y pese a los prejuicios que pueda haber de que las relaciones se acaban, de que el deseo termina, Ribas señala que en realidad depende todo del cuidado que se de la pareja "Aunque depende de muchos factores, sobre todo de cómo hemos cuidado la relación". Cuando cuidas la relación puedes ver cómo el amor se va construyendo o por el contrario también comprobar que en realidad "se van por caminos diferentes y podemos hacer una ruptura con amor".
En cuanto a la soledad Emma Ribas nos habla con sinceridad sobre aquellas parejas que tras muchos años juntas y aunque el amor haya terminado, siguen conviviendo porque les da miedo la soledad, sin embargo la experta señala que muchas veces son estas personas las que más solas están.
Por último, en cuanto a la soledad que deja la marcha de los hijos, dedicar toda una vida a la educación y crianza ¿qué queda? El síndrome del nido vacío es una situación que no todo el mundo sabe afrontar y para el que conviene prepararse de antemano.
Emma define el síndrome del nido vacío como "una etapa, una pérdida y un duelo a elaborar". Tal y como explicaba en el propio programa Volver a empezar, "No solo es la pérdida del hijo que se ha ido, sino de mi día a día, de aquella persona con la que yo hablaba, con la que yo me comunicaba afectivamente".
Ante este sentimiento de ausencia, Emma recomienda "aceptar que se está en esa etapa". Un primer paso que complementa animando a que quienes sufren el nido vacío "se den el permiso para elaborar el duelo y también darse la oportunidad para escucharse".
Más Noticias
-
Manolo sobre el Cohousing: "Vivir acompañado es compartir tiempo, inquietudes, risas... vivir"
-
Marival decidió no tener hijos ni casarse y tras dejar de trabajar comenzó a sentirse muy sola: "Mi salvavidas fue el voluntariado"
-
Francisco y Lola cuentan como afrontaron la soledad tras enviudar: "Nos teníamos que encontrar"
Así, Emma concluye: "Ahora es mi momento para llenar mi vida de todo aquello que me haga vibrar".
Publicidad