CONTRA EL EDADISMO
Alexander Fleming recibió el Nobel de Medicina a los 64 años
Alexander Fleming revolucionó la medicina moderna con su descubrimiento de la penicilina, llevándole a ganar el Premio Nobel de Medicina a los 64 años.
Publicidad
Alexander Fleming fue un médico y bacteriólogo nacido en agosto de 1881 en una familia campesina en Escocia. Su infancia quedó marcada por el fallecimiento de su padre a los 7 años. Recibió una educación básica, pero descubrió un gran interés en la observación detallada y el aprendizaje práctico y sencillo. Con 13 años se trasladó a Londres para vivir con un hermanastro que ejercía de médico y completó su formación con dos cursos en el Polytechnic Institute, trabajando tras ellos en una compañía naviera.
En 1900 se alistó en el London Scottish Regiment con la intención de participar en la Guerra de los Boers, pero esta terminó antes de poder embarcar. Su gusto por la vida militar le llevo a participar en la Primera Guerra Mundial como oficial médico. Debido a una herencia pudo ingresar en el St.Mary´s Hospital Medical School, donde encontró su verdadera pasión y destacó a tal nivel que obtuvo una medalla de oro al graduarse en 1908. Tras esto se unió a un equipo del bacteriólogo Almorth Wright, con quien se asoció durante 40 años, y especializando se en esta rama, logrando ser profesor y catedrático.
Su carrera se enfocó en la investigación de las defensas contra las infecciones bacterianas, y su carrera quedó marcada por dos descubrimientos: Con 41 años descubrió una enzima en las secreciones del cuerpo humano que poseía un efecto antibacteriano, esta era la lisozima. Su segundo hito, y el más destacado fue el descubrimiento de la penicilina en 1928, donde en un estudio sobre estafilococos pudo observar un cultivo contaminado por un hongo, el Penicillium notatum, que inhibía el crecimiento de bacterias. Fleming logró aislar esta sustancia para poder estudiarla, y descubrió que era letal para numerosas bacterias patógenas.
Su estudio fue publicado unos meses después, pero no tuvo gran repercusión durante una década debido a las limitaciones de la época para producirla masivamente. Desde 1939 hasta 1941, Fleming junto con Howard Florey y Ernst B.Chain trabajó en el desarrollo de métodos para producir la penicilina a gran escala, y durante la Segunda Guerra Mundial la penicilina se pudo producir masivamente y se lograron salvar miles de vidas.
En 1942 fue nombrado miembro de la Royal Society, y en 1945, con 64 años,Fleming junto a Florey y Chain recibieron el Premio Nobel de Medicina por el descubrimiento y desarrollo de la penicilina. Una década después, en 1955, fallecía Alexander Fleming, dejando tras de sí un descubrimiento que perdura como pionero de los antibióticos.
La campaña protagonizada por Sonsoles Ónega y Alberto Chicote que invita a reflexionar sobre el edadismmo
Publicidad