BIENESTAR SÉNIOR

El pueblo de España donde envejecer es vivir mejor: Así lo han adaptado a personas mayores

Mientras muchos municipios están concienciados contra la despoblación, uno en España ha apostado por otro camino. Y ha encontrado la forma de que las personas mayores vivan con más autonomía y seguridad.

Mujer sentada en la calle de un pueblo

Publicidad

El envejecimiento de la población y la despoblación rural son dos de los grandes retos que atraviesan muchas zonas de España. A medida que los jóvenes emigran a las ciudades, los pueblos se vacían y los mayores quedan cada vez más aislados, con opciones limitadas para poder continuar con su vida de manera autónoma. Ante la falta de infraestructuras y servicios adaptados, la solución más habitual ha sido trasladarlos a residencias, lejos de su entorno y de sus raíces.

En este escenario surge una excepción: Pescueza, un pequeño municipio de Cáceres con apenas 168 habitantes, donde más del 60% de la población supera los 60 años. El pueblo ha apostado por convertirse en un modelo de envejecimiento activo y accesible, creando un entorno en el que los mayores pueden permanecer en sus hogares sin perder independencia. Su proyecto innovador ha hecho que este rincón extremeño sea considerado un referente para quienes buscan envejecer sin abandonar su pueblo.

Pareja de personas mayores caminando por un pueblo
Pareja de personas mayores caminando por un pueblo | iStock

Las medidas adoptadas en Pescueza incluyen la adaptación de las calles con pasamanos en zonas con desnivel, un carril azul antideslizante para facilitar el uso de andadores y un servicio de transporte en coche eléctrico pensado para quienes tienen movilidad reducida. A ello se suma un centro de día con asistencia tanto diurna como nocturna, que ofrece cuidados sin necesidad de romper con la vida cotidiana del municipio.

La tecnología también ha tenido un papel central. Un sistema de televigilancia permite a los mayores pedir ayuda de forma inmediata a través de un simple botón en su teléfono móvil, lo que ha reforzado la seguridad y tranquilidad de sus vecinos. Gracias a este modelo, incluso personas que habían sido trasladadas a residencias en otras localidades han regresado al pueblo, revitalizando la vida comunitaria y fijando población en el medio rural. El apoyo de la Junta de Extremadura y de asociaciones locales ha sido clave para consolidar este ejemplo de cómo la innovación puede transformar el futuro de los pueblos y de sus habitantes más mayores.

Hablando en Plata» Estilo de vida

Publicidad