CONTRA EL EDADISMO

Miguel de Cervantes publicó la segunda parte del Quijote a los 68 años

La vida de Cervantes estuvo marcada por guerras, prisiones y pobreza. A pesar de todo, encontró fuerzas para seguir escribiendo. Terminó la obra por la que pasaría a la historia, El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha a los 68 años, muriendo tan solo un año después.

Retrato del Miguel de Cervantes Saavedra

Publicidad

Miguel de Cervantes Saavedra, nacido en Alcalá de Henares en 1547, es una de las figuras más emblemáticas de la literatura universal. Su vida estuvo llena de dificultades: fue soldado, prisionero y vivió periodos de gran precariedad económica. Sin embargo, nada de esto apagó su ingenio ni su pasión por la escritura. Su historia demuestra que el talento no tienen límite de edad.

La primera parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha se publicó en 1605 y se convirtió rápidamente en un éxito. Sin embargo, pasaron diez años hasta que Cervantes decidió retomar a su caballero andante y a su fiel escudero. En 1615, con 68 años, lanzó la segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha, una obra que no solo continuaba las aventuras sino que las llevaba a una nueva dimensión literaria, con mayor madurez y profundidad.

De la Mancha
Don Quijote | Onda Cero

En esta segunda entrega, Cervantes mostró una visión más reflexiva y compleja de la realidad, enriqueciendo a sus personajes y perfeccionando su estilo. El resultado fue una novela aún más innovadora que consolidó al Quijote como un hito de la literatura. Lejos de repetirse, el autor aprovechó su experiencia vital para ofrecer una obra cargada de ironía, lucidez y humanidad.

La publicación de esta segunda parte a una edad avanzada es prueba de que la creatividad no disminuye con los años. Con ella, Cervantes dejó claro que siempre hay espacio para crear y sorprender, incluso en la etapa final de la vida. Hoy, más de cuatro siglos después, Don Quijote de la Mancha sigue siendo una obra inmortal que inspira a lectores de todo el mundo.

Hablando en Plata» Sensibilización

Publicidad