SALUD MENTAL

La depresión en personas mayores: causas, síntomas y formas de abordarla

La depresión en la tercera edad es frecuente, pero no debe confundirse con un proceso normal del envejecimiento. Detectarla y atenderla a tiempo puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida.

Hombre mayor mirando por la ventana triste

Publicidad

La depresión en personas mayores es una realidad más común de lo que se cree y, en muchas ocasiones, pasa inadvertida porque suele confundirse con los cambios propios del envejecimiento. Sin embargo, los especialistas insisten en que no debe verse como algo normal de esta etapa de la vida, ya que requiere atención y acompañamiento.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad de Vida en la Vejez, cerca de un tercio de los adultos mayores presenta síntomas depresivos. Álvaro Orellana, psicólogo y director del Centro Comunal de Salud Mental (COSAM), advierte que la vejez no debería entenderse como un freno, sino como una etapa que exige adaptarse a nuevas circunstancias sin dejar de lado la vida activa. Entre los factores que pueden detonar cuadros depresivos en esta etapa, se encuentran las pérdidas significativas, el deterioro físico, la soledad o el aislamiento social, y también dificultades económicas que afectan el bienestar.

Mujer mayor con depresión
Mujer mayor con depresión | Freepik

Existen señales que deben encender la alerta en el entorno cercano, como la tristeza persistente, el llanto frecuente, la falta de interés en actividades que antes generaban disfrute, alteraciones en el sueño o en el apetito, así como la dificultad para concentrarse. Reconocer estos síntomas a tiempo es clave, ya que con un diagnóstico adecuado y un abordaje temprano, ya sea con psicoterapia, apoyo social o en algunos casos medicación, es posible lograr una recuperación efectiva en la mayoría de los adultos mayores.

Para prevenir y superar estos cuadros, Orellana resalta la importancia de mantenerse activos. Evitar el aislamiento social se vuelve un factor protector fundamental frente a la tristeza y la sensación de abandono. Además, reconocer los desafíos que enfrentan las personas mayores, como la soledad o la depresión, es clave para promover los apoyos adecuados. Poner atención a estas dimensiones no solo mejora el presente de quienes ya transitan esta etapa, sino que también ayuda a preparar una sociedad más consciente.

Hablando en Plata» Salud

Publicidad