TRÁMITES
Así puedes pedir el complemento de la brecha de género junto a la solicitud de la pensión de jubilación
Si ya tienes que tramitar tu pensión de jubilación, ahora puedes pedir al mismo tiempo que se adjunte el complemento de brecha de género si tienes hijos. Así puedes solicitarlo.

Publicidad
El complemento de la brecha de género que se aprobó en 2021 está pensado sobre todo para aquellas generaciones, principalmente de mujeres, que se quedaron a cargo del cuidado de los hijos y no pudieron trabajar, por lo tanto, tampoco pudieron cotizar para obtener una pensión digna tras su jubilación, existiendo una notable diferencia entre las pensiones que cobraban los hombres y las mujeres. Aunque es una medida que se hizo pensando sobre todo en las mujeres, también la pueden solicitar los hombres siempre que se demuestre en ambos casos el perjuicio en la carrera profesional tras tener un hijo o hija. Este 2025, el complemento de brecha de género mensual por cada hijo o hija que se tengo es de 35,90 euros al mes y con un máximo de 4 hijos.
Si ha llegado la hora de que solicites por primera vez tu pensión de jubilación puedes tramitar al mismo tiempo este complemento de brecha de género.
Podrás hacerlo de forma telemática desde el portal web Tu Seguridad Social si dispones cl@ve, DNI electrónico o certificado digital, también a través la plataforma habilitada por Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) para este tipo de trámites y prestaciones. Una vez accedas se te pedirá que rellenes deterimanda información sobre la solicitud del complemento y datos sobre tus hijo/a o hijos.
Igualmente si prefieres hacerlo de forma presencial o con ayuda telefónica tienes la opción de solicitar una Cita Previa para que te atiendan en alguna oficina.
¿Necesito tener algún requisito para obtener este complemento?
Para poder solicitar este complemento es necesario estar adscrito a cualquier régimen del sistema de la Seguridad Social y pedir o disponer de una pensión contributiva de jubilación, de incapacidad permanente o viudedad. La cantidad de este complemento se sumaría a la pensión habitual que correspondiera.
Por otro lado, y evidentemente se debe tener inscritos uno o más hijos en el Registro Civil.
Además, en el caso de que sea un hombre el solicitante debe de acreditar algunos requisitos adicionales como tener una pensión de viudedad por fallecimiento del otro progenitor por los hijos o hijas en común, siempre que alguno de ellos tenga derecho a percibir una pensión de orfandad o causar una pensión contributiva de jubilación o incapacidad permanente y haber interrumpido o haber visto afectada su carrera profesional con ocasión del nacimiento o adopción. Detallan en la Seguridad Social.
Además, este complemento será incompatible si ya lo percibe el otro progenitor por los mismos hijos o hijas.
Publicidad