PENSIONES CONTRIBUTIVAS

¿Cuánto podrían subir las pensiones en 2026 tras el último dato del IPC?

El IPC de julio sube al 2,7% y anticipa cómo se revalorizarán las pensiones en 2026. Un dato clave para calcular el incremento anual de las pensiones contributivas.

Subida pensiones

Publicidad

El reciente incremento del Índice de Precios al Consumo (IPC) en España al 2,7% en julio de 2025 ha puesto sobre la mesa una posible revalorización de las pensiones contributivas de jubilación para el año 2026. Este índice, que mide la evolución interanual de los precios, es la referencia clave que utiliza la Seguridad Social para actualizar las cuantías de las pensiones, con el objetivo de que los pensionistas no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPC ha mostrado una evolución irregular en lo que va de año, con subidas y bajadas. No obstante, la tendencia general se mantiene positiva, y los expertos ya estiman que la revalorización de las pensiones contributivas para 2026 podría situarse en torno al 2,5%. Se trataría de una subida similar a la aplicada en 2025, cuando el incremento fue del 2,8%.

Planes de pensiones
Planes de pensiones | iStock

Este ajuste afecta directamente no solo a las pensiones de jubilación, sino también a otras prestaciones contributivas como las de incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares. La finalidad del mecanismo es garantizar que los beneficiarios mantengan su capacidad de compra a pesar de las oscilaciones del mercado. De mantenerse la tendencia actual, 2026 traerá un nuevo aumento que aliviará en parte el impacto del encarecimiento del coste de vida.

Aunque todavía queda por conocer el comportamiento del IPC en los últimos meses del año, desde el Gobierno no se esperan variaciones drásticas respecto a los valores registrados hasta julio. Por tanto, si se confirma esta estabilidad, las pensiones podrían revalorizarse en 2026 en un porcentaje muy próximo al 2,5%, reforzando el compromiso con el mantenimiento del poder adquisitivo de los jubilados en España.

Hablando en Plata» Economía

Publicidad