CAMBIOS EN LAS PENSIONES
Nuevas reglas para la jubilación: así se calculará tu pensión a partir de 2026
A partir de 2026, los nuevos jubilados podrán elegir cómo se calcula su pensión. El sistema actual convivirá con uno nuevo durante los próximos años.

Publicidad
El cálculo de las pensiones en España cambiará a partir del 1 de enero de 2026. La reforma de pensiones aprobada en 2023 introduce un sistema dual que permitirá a quienes se jubilen elegir entre dos fórmulas legales: la actual, basada en los últimos 25 años cotizados, o una nueva modalidad que amplía ese periodo hasta los 29 años, descartando los dos de peores ingresos. El objetivo es ofrecer mayor flexibilidad a los trabajadores y adaptar el sistema a trayectorias laborales diversas.
Durante un largo periodo de transición, que se extenderá desde 2026 hasta 2043, ambos métodos de cálculo estarán vigentes. La Seguridad Social aplicará de oficio el que resulte más beneficioso para el trabajador, sin necesidad de que este lo solicite. A partir de 2044, sin embargo, solo se aplicará el nuevo sistema, que será el único válido: se tomará como base la suma de las mejores 27 cotizaciones de los últimos 29 años.

La implantación de este nuevo modelo será progresiva. Empezará con los actuales 25 años y se irá ampliando hasta llegar a los 29. Por ejemplo, en 2025 la base reguladora se calculará dividiendo entre 350 las bases de cotización de los últimos 300 meses (25 años). En cambio, en 2026 se podrá calcular también con los 302 mejores meses dentro de los últimos 304 (29 años), y se dividirá entre 352,33. Este cambio afectará a todos los regímenes de la Seguridad Social.
El sistema dual está pensado para mejorar la justicia del modelo y responder mejor a las circunstancias de cada trabajador. Aunque el modelo de 25 años seguirá vigente hasta 2043, a partir de 2041 se irá reduciendo su alcance: cada año se aumentará medio año más el periodo del nuevo método. Desde 2044 ya no se podrá elegir, y la pensión se calculará exclusivamente con los últimos 29 años cotizados, seleccionando los 27 más favorables.
Publicidad