ECONOMÍA

Solo uno de cada cuatro contratos en julio fue para mayores de 45 años

Los mayores siguen teniendo pocas oportunidades para encontrar trabajo. Ni siquiera en los meses con más empleo se reduce la diferencia con los más jóvenes

Mujer mayor buscando trabajo

Publicidad

El mercado laboral español sigue mostrando una baja incorporación de trabajadores sénior. Según los últimos datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en julio de 2025 las personas mayores de 45 años firmaron 392.794 contratos, lo que representa apenas el 24,7% del total de contrataciones del mes, pese a que esta época del año suele ser favorable para el empleo por el impulso de la temporada turística.

La cifra supone un incremento mensual del 6,8% respecto a junio, con 25.173 contratos más, y un aumento interanual del 5,5%, equivalente a 20.608 empleos adicionales. Sin embargo, la brecha con respecto a otros grupos de edad sigue siendo notable. Mientras que los trabajadores de entre 25 y 44 años lograron 675.054 contrataciones y los menores de 25 alcanzaron 521.135, los sénior se quedaron muy por detrás.

Colegas de trabajo de diferente género y edad
Colegas de trabajo de diferente género y edad | iStock

Tanto la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, como el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, han reconocido que existe un problema estructural de discriminación por edad en el mercado laboral. Han subrayado que, dentro de los 2,4 millones de desempleados actuales, más de un millón y medio corresponden a personas mayores de 52 años, muchas de ellas en paro de larga duración.

Las estadísticas también revelan un impacto en el empleo estable. En julio se firmaron 609.964 contratos indefinidos, de los cuales solo 146.348 fueron para mayores de 45 años, frente a los 183.374 que correspondieron a personas de 30 a 44 años y los 125.085 a trabajadores de entre 20 y 24 años. El Gobierno ha anunciado que trabaja en estrategias específicas para combatir el paro de larga duración y fomentar la contratación sénior.

Este panorama refleja la persistencia del edadismo laboral en España, un fenómeno que limita las oportunidades para los profesionales con más experiencia. La puesta en marcha de políticas activas y el cambio en la mentalidad empresarial serán claves para revertir esta situación y aprovechar el potencial del talento sénior en un contexto de envejecimiento de la población activa.

Hablando en Plata» Economía

Publicidad