VIAJES
Termalismo del Imserso 2026: Fechas, precios y todos los balnearios disponibles
Ya esta abierto el plazo para poder solicitar la plaza en la participación del programa de Termalismo de 2026. Te contamos todo lo que debes saber.

Publicidad
Aunque el programa de Turismo del IMSERSO es el más famoso, el programa de Termalismo que ofrece el Instituto de Mayores, tampoco se queda atrás que además del ocio cumple la importante función de apostar por mantener un envejecimiento activo y saludable dando la posibilidad a los usuarios de disfrutar de días de relajación y bienestar cuidando su salud a través de los numeroso balnearios que tenemos distribuidos en nuestro país.
Para 2026, se ofertará un total de 197.000 plazas en los dos turnos diferentes que ofrece el programa. El primer turno suele abarcar los meses de febrero a agosto y segundo turno los meses de septiembre a diciembre.
¿Cuándo puedo inscribirme al programa de termalismo?
Ya está abierto el plazo, desde el pasado 4 de noviembre, para solicitar una plaza en el programa de termalismo y este estará abierto hasta el 31 de octubre de 2026. No obstante, la adjudicación de las primeras plazas se realizarán hasta el 4 de diciembre de 2025 para el primer turno y quedará abierto hasta el 15 de mayo para el segundo. Si no consigues plaza al principio, no te preocupes, ya que siempre podrás solicitar quedar en lista de espera. Podrás inscribirte en esta lista hasta el 14 de mayo de 2026 para el turno de febrero y agosto y hasta el 31 de octubre de 2026, para los turnos de septiembre a diciembre.
¿Cuánto cuesta el programa de Termalismo?
En cuanto a los precios, estos varían dependiendo de la temporada, el mes en que se solicite y la ubicación, es decir el hotel con balneario que se elija. Todos los viajes son de 10 días con 9 pernoctaciones. Se incluye el alojamiento y la manutención en pensión completa en habitaciones dobles de uso compartido además de tratamientos termales básicos que incluye una prescripción del tratamiento por el médico que haya en el balneario. Todo esto ronda entorno a los 300 y casi 500 euros dependiendo del hotel y la fecha como se ha mencionado anteriormente.
Normalmente no se incluye el transporte, por lo que los usuarios tendrán que llegar por sus propios medios, aunque si hay balnearios que facilitan el transporte.
¿Qué balnearios están inscritos en programa de Turismo Termal?
El IMSERSO ha facilitado un documento con toda la información de los Balnearios inscritos en el programa de termalismo y sus precios dependiendo de la fecha en que se soliciten.
No obstante, son 13 las Comunidades Autónomas españolas que están adscritas la programa de Turismo Termal y ofrecen sus servicios al IMSERSO.
- Andalucía
En Andalucía, podemos encontrar 10 balnearios: El de San Nicolas en Alhama de Almería (Almería), el de Chiclana en Cádiz, 7 en Granada, Alhama de Granada, Alicun de las Torres (Villanueva de las Torres), Graena 1, Graena 2, Lanjarón 1, Lanjarón 2 y Lanjarón 3 y el de San Andrés en Canena (Jaén).
- Aragón
En Aragón encontraremos 9 balnearios: dos en Huesca en Panticosa y el de Vilas del Turbón, 3 en Teruel, el de Ariño, El Paraíso (Manzanera) y el de Segura de Baños. También hay 4 en Zaragoza, Las termas Pallarés (Alhama de Aragón), Alhama de Aragón, La Virgen (Jaraba) y Paracuellos de Jiloca.
- Cantabria
Encontramos 4 balenearios en Cantabria: el Alceda, Caldas de Besaya, Liérganes 2 (Hotel Termas) y Liérganes 3 (Gran Hotel).
- Castilla y León
En Castilla y León hay 5 balnearios: El de Corconte en Valle de Valdebezana en Burgos, Caldas de Luna en León, Retortillo en Salamanca, Ledesma en Vega de Tirados en Salamanca y Almeida 2 en Almeida de Sayago en Zamora.
- Castilla-La Mancha
En Castilla-La Mancha podemos encontrar hasta 8 balnearios: Baños de Benito en Reolid-Salobre (Albacete), La Esperanza en Reolid-Salobre (Albacete), Baños de la concepción en Villatoya en Albacete, el Balneario de Tus en Yeste (Albacete), Fuencaliente en Ciudad Real, Cervantes, en Santa Cruzl de Múdela (Ciudad Real), Carlos III en Trillo (Guadalajara) o las Plkameras en Villafranca de los Caballeros (Toledo).
- Cataluña
En Cataluña podremos disfrutar de 6 balnearios: El de Broquetas en Caldes de Montbuí (Barcelona), el de Caldas de Boi (Lleida), Rocallauda, en Rocallaura - Vallbona de les Monges (Lleida), Comarruga (Tarragona), Termes de Montbrió en Montbrió del Camp (Tarragona), y el de Vallfogona en Vallfogona de Riucorb (Tarragona).
- Comunitat Valenciana
En la Comunitat Valenciana encontramos 5 balnearios adscritos: el de Montanejos 2 (Castellón), Villavieja en la Villavella (Castellón), Confluente Health Resort en Cofrentes (Valencia), Hervideros de Cofrentes en Cofrentes (Valencia), Fuentepodrida en Requena (Valencia).
- Extremadura
En Extremadura hallaremos hasta 9 balnearios: Alanje 2 y Alange 3 en Badajoz, El Raposo en Puebla de Sancho Pérez (Badajoz), Montemayor 1, Montemayor 2 y Montemayor 3 en Baños de Montemayor (Cáceres), El Salugral en Hervás (Cáceres), Fuentes del Trampal en Montánchez (Cáceres), Valle del Jerte en Valdastillas (Cáceres).
- Galicia
Galicia es sin duda la más numerosa en los balnearios que podemos disfrutar ya que hay 18 para elegir: El de Santiago de Compostela en Brión (A Coruña), Baños viejos de Carballo en Carballo (A Coruña), Guiririz (Lugo), Termas Romanas de Lugo (Lugo), Rio Pambre en Palas de Rei (Lugo), Augas Santas en Pantón (Lugo), Arnoia (Ourense), Carballiño (Ourense), Laias en Laias - Cenlle (Ourense), Lobios (Ourense), Acuña 1 y Acuña 2 en Cadas de Reis (Pontevedra), Davila en Caldas de Reis (Pontevedra), Caldelas de Tui (Pontevedra), Termas de Cuntis en Cuntis (Pontevedra), La Toja en Illa da Toxa (Pontevedra), Mondariz (Pontevedra), Baños da Brea en Vila de Cruces (Pontevedra).
- La Rioja
En la provincia de la Rioja podemos encontrar 2 balnearios: el de Arnedillo y el de la Albotea en Cervera del Rio Alhama.
- Murcia
En la región de Murcia hay 3 balnearios adscritos el de Archena (Hotel León) y Leana 1 (Hotel España) y Leana 2 (Hoteles Victoria y Balneario en Fortuna.
- Navarra
La Comunidad Foral de Navarra dispone de 3 balnearios: Elgorriaga en Navarra, Fitero 1 (Hotel Gustavo A. Bécquer) y Fitero 2 (Hotel Virrey Plafox) en Navarra.
- País Vasco
El Pais Vasco también dispone de 3 balnearios para disfrutar: Areatza en Bizkaia, Termas El Molinar en Karrantza Harana/Valle de Carranza (Bizkaia) y el de Cestona en Zestona (Gipuzkoa).
Publicidad





