LONGEVIDAD
Ikigai: el secreto de Okinawa, en Japón, para una vida larga y plena
En Okinawa, Japón, las personas superan los cien años con salud y alegría. Su secreto está en el ikigai: una forma de vivir sencilla, activa y llena de propósito.

Publicidad
Okinawa, al sur de Japón, es famosa por ser uno de los lugares donde la gente vive más tiempo y con mejor salud. Aunque es una de las ciudades más pobres del país, sus habitantes alcanzan edades muy avanzadas con un bajo índice de enfermedades graves. En el pueblo de Ogimi, conocido como la aldea de los centenarios, la probabilidad de superar los cien años es hasta un 40% mayor que en el resto de Japón. Investigadores de todo el mundo han estudiado este fenómeno y han encontrado que la clave no está en un único factor, sino en una manera de entender la vida.
Uno de los pilares de Okinawa es el ikigai, palabra japonesa que significa "razón de ser". Para ellos, tener un propósito claro en la vida es lo que les da energía para levantarse cada mañana. Unido a esto está el moai, grupos de amistad y apoyo mutuo que se forman desde jóvenes y que acompañan durante toda la vida. En los moai se comparte lo bueno y lo malo, se ayuda económicamente en caso de necesidad y se practica la compañía diaria. Gracias a esta red, la soledad apenas tiene espacio en la isla.

Los 10 hábitos del ikigai
El modo de vida de Okinawa puede resumirse en diez hábitos sencillos pero útiles:
1. Mantenerse activo, incluso en la vejez, buscando siempre aportar algo a la comunidad.
2. Tomarse las cosas con calma, evitando las prisas y el estrés.
3. No comer hasta llenarse, siguiendo la regla del 80% que ayuda a cuidar la salud.
4. Rodearse de amistades, compartiendo tiempo y conversación.
5. Estar en movimiento, con ejercicio moderado como caminar, cultivar o practicar artes tradicionales.
6. Sonreír con frecuencia, porque la actitud positiva fortalece cuerpo y mente.
7. Estar en contacto con la naturaleza, que da equilibrio y paz.
8. Dar las gracias, practicando la gratitud en lo cotidiano.
9. Seguir el propio ikigai, la pasión o tarea que da sentido.
10. Vivir el presente, sin obsesionarse por el futuro ni aferrarse al pasado.
El caso de Okinawa demuestra que la longevidad no depende solo de la genética o de los avances médicos, sino también de los hábitos diarios y del sentido con que se vive. Alimentarse con moderación, moverse a diario, crear lazos sociales y mantener un propósito vital son prácticas al alcance de cualquiera. Más que un secreto, el ikigai es una invitación a replantear cómo vivimos, recordándonos que una vida larga no sirve de nada si no es también una vida plena y satisfactoria.
Publicidad