CUIDADOS
Hábitos que pueden acelerar la aparición de las canas
Un estudio realizado sobre la aparición de canas de forma prematura señala que además de la genética existen algunos hábitos que pueden propiciar a su aparición de forma temprana.

Publicidad
Aunque ahora cada vez es más tendencia lucir una melena plateada, las canas suelen estar asociadas al envejecimiento. No obstante, no siempre salen canas cuando las personas son mayores, hay personas jóvenes que pronto empiezan a lucir el pelo gris. Por ello las investigadoras Kavita Poonia y Mala Bhalla han hecho una revisión sobre los estudios más recientes y han compartido en un artículo en la Indian Dermatology Online Journal sobre el aparecimiento prematuro de las canas.
Las canas, o el blanqueamiento del cabello, se deben principalmente a un fenómeno óptico. Como resultado de la reflexión o refracción de la luz incidente, la queratina de color amarillo pálido se ve blanca. En comparación con el cabello pigmentado, las canas tienden a ser más gruesas, rígidas y difíciles de manejar. Además, crecen más rápido y se engrosan de forma más visible. Las canas son particularmente susceptibles a los daños causados por la radiación UV, lo que requiere una mayor fotoprotección. Por otro lado, las alteraciones estructurales en la fibra capilar dificultan que las canas mantengan el color artificial. Detallan las expertas en el estudio.

Tras revisar los diferentes estudios estas dermatólogas han llegado a la conclusión que la aparición temprana de las canas se deben principalmente a factores internos y externos. Los internos dependen de la genética donde varios genes como BCL-2, TRP-2, TRP1, MITF y la telomerasa desempeñan papeles fundamentales en la pigmentación del cabello. Por otro lado, están los factores externos o hábitos que también influyen en la coloración que pueden ser tanto físicos como químicos. Entre estos factores externos se encuentran las drogas desde usadas en algunas quimioterapias, los antiandrógenos, los inmunomoduladores y los antipalúdicos pueden desencadenar la PMGH al inhibir la actividad del receptor c-kit en los melanocitos, reduciendo la producción de melanina.
Fumar también se encuentra entre los factores que aceleran la aparición de canas y también la caída del cabello. Su consumo provoca el envejecimiento de los folículos. También las radiaciones ultravioletas, estos producen estrés oxidativo que puede dañar los melanocitos e interrumpir la producción de melanina. Por lo que no está demás proteger nuestro cabello de los rayos solares.
Finalmente, otro de los factores que también pueden influir en la aparición de las canas prematuras son los hábitos nutricionales. La deficiencia de nutrientes como menores niveles de ZINC, hierro o calcio predisponen a una aparición temprana del pelo gris.
Publicidad