CONTRA EL EDADISMO
Margarita Salas publicó un importante hallazgo de una técnica de amplificación del ADN con 51 años
Tras el importante descubrimiento de una técnica de amplificación del ADN con 51 años y varios años de mejoras en esta, Margarita Salas fue galardonada con el Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal a sus 61 años.
Publicidad
Nacida en Asturias en 1938, Margarita Salas ha sido una de las investigadoras más relevantes en la Ciencia española. Estudió Ciencias Químicas en la Universidad Complutense de Madrid, y en 1964 se mudó a Nueva York para trabajar con el profesor Severo Ochoa, con quien desarrolló numerosos trabajos hasta el 67, cuando volvió a España.
Aquí organizó el primer laboratorio de Biología Molecular del país en el CSIC, centrándose en el virus bacteriano, bacteriófago Phi29, y entre sus contribuciones más importantes destaca un mecanismo de replicación del ADN mediado por la proteína terminal de este virus. Salas en un principio no buscaba la aplicación de esto, pero con el tiempo se volvió crucial para reproducir numerosas copias genéticas que podrían ser aplicadas en genética, medicina forense y otros ámbitos diversos.
En 1989 patentaron esto, y en 1999, con 61 años fue galardonada con el Premio de Investigación Santiago Ramón y Cajal. Entre 2003 y 2009 la patente se convirtió en una de las más rentables del CSIC, empleándose actualmente en numerosos laboratorios del mundo. Además de su labor investigadora, Salas también fue muy alabada por su gran docencia, formando a numerosos científicos que han logrado a su vez un gran reconocimiento en sus áreas de trabajo.
Fue autora de más de 300 publicaciones científicas, ocupó cargos relevantes, como presidenta de la Fundación Severo Ochoa o de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular. Fue la primera mujer española miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos y recibió numerosos galardones como el Premio L’Oréal-UNESCO en el 2000 o el Premio a la Excelencia Química del Consejo General de Colegio Oficiales de Químicos de España en el 2014.
Finalmente, Margarita Salas falleció en noviembre de 2019 con 80 año dejando un legado de rigor, honestidad y compromiso con la ciencia, reconocido mundialmente, recibiendo ese mismo año el Premio al Inventor Europeo en las categorías Premio popular y Logro de toda una vida.
Publicidad