CONTRA EL EDADISMO

Cruz Roja da voz al maltrato a las personas mayores y al edadismo como "un problema social invisible"

Un encuentro entre diferentes expertos organizado por Cruz Roja ha señalado la necesidad de reafirmar el derecho de las personas mayores a vivir con dignidad, respeto y plena participación en la sociedad.

Encuentro de expertos en la defensa de los derechos de las personas mayores

Encuentro de expertos en la defensa de los derechos de las personas mayoresCruz Roja I Europa Press

Publicidad

Cruz Roja ha organizado un encuentro de expertos en la defensa de los derechos de las personas mayores este lunes en Sevilla. La finalidad del mismo es debatir y analizar cómo prevenir y frenar el maltrato a las personas mayores e informar sobre el edadismo, "un problema social invisible", han señalado.

Según ha reivindicado en una nota el presidente de Cruz Roja en Andalucía, Jerónimo Vera, "el buen trato no es solo una actitud individual, es una responsabilidad compartida. Queremos reafirmar el derecho de las personas mayores a vivir con dignidad, respeto y plena participación en la sociedad".

En este sentido, Cruz Roja ha apuntado que el maltrato a las personas mayores además de ser invisible, en muchas ocasiones, "es asumido socialmente como algo normal". Gestos aparentemente "inofensivos" como infantilizar a las personas mayores o asumir que no pueden tomar sus propias decisiones son ejemplos de edadismo, tal y como ha señalado la entidad, "la tercera causa de discriminación en el mundo después del racismo y el sexismo", ha puntualizado.

Según la ONU, "se estima que una de cada seis personas mayores de 65 años sufre algún tipo de maltrato o abuso que puede ser de muchos tipos, no solo físico, sino también económico, psicológico e incluso institucional".

Vera ha inaugurado este encuentro junto a la presidenta provincial de la organización en Sevilla, Marta Vilches, la directora general de Personas Mayores, Participación Activa y Soledad No Deseada de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Rocío Barragán y el director técnico de Servicios Sociales de la Dirección Regional Sur del Grupo Clece, Jesús Castañer.

Además, la directora general de Personas Mayores, Rocío Barragán, ha intervenido con una ponencia sobre el papel de la administración frente a situaciones de maltrato, en la que ha manifestado "el compromiso de la Junta de Andalucía por el bienestar de quienes han entregado su vida por construir la sociedad en la que vivimos, y a quienes tantas veces nos mostramos desagradecidos".

Por otro lado, la iniciativa ha sido "una oportunidad para celebrar un encuentro de personas mayores participantes de los proyectos de Cruz Roja", que además de las ponencias, "han podido disfrutar" de la actuación del cantante Riki Rivera, que "ha amenizado el encuentro, y de una jornada de convivencia en la que han compartido experiencias y un aperitivo".

Para reflexionar y sensibilizar sobre el tema, y fomentar una sociedad de buen trato, en 2024, Cruz Roja atendió a más de 2.200 personas mayores en situación de maltrato, 300 de ellas en Andalucía y el 85% mujeres, según los datos de la organización. "El maltrato psicológico es el más frecuente, seguido por el abandono, el abuso económico y la negligencia", ha indicado.

Este encuentro ha estado patrocinado por el Grupo Clece y su filial Clece Mayores. Su técnica de servicios sociales, Verónica Plata, ha sido una de las ponentes en la jornada, con una exposición sobre la promoción del buen trato. Junto a ella, han participado expertos en la materia como el fiscal delegado de Protección de Personas con Discapacidad y Mayores, Norberto Sotomayor; la coordinadora del Servicio de Asistencia a Víctimas en Andalucía, Sandra Millán; el notario y vicesecretaria del Colegio Notarial de Andalucía, María del Carmen Vela y la inspectora de Policía Nacional, María del Mar Jiménez.

Todos ellos han analizado diferentes casos de maltrato y los cauces que las personas mayores pueden tomar para prevenirlos y denunciarlos.

Por otro lado, Cruz Roja ha informado que desde hace más de 30 años desarrolla proyectos dedicados al bienestar de las personas mayores, como uno de los colectivos prioritarios de su actividad. En Andalucía, gracias a la subvención de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, con fondos procedentes de la X Solidaria en la declaración de la Renta, Cruz Roja ha apoyado a más de 28.210 personas mayores el pasado año, con proyectos dirigidos a reducir la soledad no deseada, a fomentar un envejecimiento saludable y activo, a crear y reforzar redes comunitarias que fortalezcan vínculos sociales y a ayudar a las personas cuidadoras no profesionales a mejorar su calidad de vida y las labores de cuidados.

Por último, Cruz Roja ha destacado que su labor se basa en el compromiso de más de 3.100 personas voluntarias que ofrecen apoyo emocional a las personas mayores, además de acompañamiento dentro y fuera de sus domicilios, ayudándolas a realizar gestiones y también creando comunidades solidarias "para que éstas puedan permanecer en su hogar el mayor tiempo posible".

Hablando en Plata» Salud

Publicidad