EFEMÉRIDES
¿Qué pasó un 17 de octubre?: Los hitos y aniversarios más importantes de la historia
Repasamos los hechos históricos más curiosos e interesantes que ocurrieron un día como hoy. Como la inauguración del metro de Madrid en 1919 o el atentado de ETA contra Irene Villa y su madre.

Publicidad
Descubre los hechos históricos más curiosos e interesantes que ocurrieron un día como hoy, así como los nacimientos de personalidades históricas y recordamos fallecimientos relevantes.
Famosos que nacieron el 17 de octubre
Entre las personalidades que nacieron un 17 de octubre fueron el aristócrata español Jacobo Fitz-James Stuart y Falcó (1878-1953), el papa católico italiano Juan Pablo I (1912-1978), el dramaturgo y escritor estadounidense Arthur Miller (1915-2005), la actriz de cine estadounidense Rita Hayworth (1918-1987), el profesor, periodista y escritor español Miguel Delibes (1920-2010), el domador de fieras español Ángel Cristo (1944-2010), el periodista español Melchor Miralles (1958), el cineasta estadounidense Rob Marshall (1960), el cineasta estadounidense Bryan Singer (1965), el político español Pablo Iglesias (1978), la política española Isabel Díaz Ayuso (1978), el piloto de automóviles finlandés Kimi Räikkönen (1979), la actriz británica Felicty Jones (1983), el actor británico Max Irons (1985), la actriz española Marina Salas (1988).
Famosos que fallecieron el 17 de octubre
Algunos de los personajes históricos que murieron un día como hoy fueron el compositor polaco Frédéric Chopin (1810-1849), el histólogo español, premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1906, Santiago Ramón y Cajal (1852-1934), el filólogo alemán Friedrich Marx (1859-1941)
Efemérides históricas: ¿Qué pasó otros años?
- 1888: Thomas Edison patenta el fonógrafo óptico (la primera película).
- 1905: En San Petersburgo (Rusia), el zar Nicolás II de Rusia emite el Manifiesto de Octubre.
- 1907: El inventor italiano Guglielmo Marconi comienza el primer servicio comercial de telegrafía sin hilos entre Glace Bay (Canadá) y Clifden (Irlanda).
- 1918: Tras el final de la primera guerra mundial, se forma Yugoslavia.
- 1919: Se inaugura el Metro de Madrid.
- 1931: En Estados Unidos, un tribunal sentencia al gánster y asesino Al Capone, a 11 años de prisión por evadir impuestos.
- 1943: Holocausto: se cierra el campo de concentración de Sobibor.
- 1956: Bobby Fischer y Donald Byrne juegan la famosa partida de ajedrez llamada "la partida del siglo".
- 1979: La Madre Teresa de Calcuta recibe el Premio Nobel de la Paz.
- 1991: En España, Irene Villa y a su madre sufren un atentado con una bomba lapa en su coche por parte de la banda terrorista ETA.
Publicidad