EMPLEO

El paro baja en septiembre pero a los mayores de 45 años les sigue costando más encontrar trabajo

Aunque el paro ha bajado en el mes de septiembre, las personas mayores de 50 años siguen teniendo numerosos problemas para encontrar trabajo. Muchos se sienten discriminados por su edad.

Hombre mayor buscando trabajo

Hombre mayor buscando trabajoiStock

Publicidad

El mercado laboral sumó 31.462 afiliados en septiembre hasta los 21,69 millones de ocupados, gracias al tirón del sector educativo en un mes en el que el paro registrado bajó en 4.846 personas y se situó en 2,42 millones, la cifra más baja para un septiembre desde 2007.

Según los datos facilitados este jueves por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el dato de afiliación de septiembre es el tercer mejor registro para este mes de la serie, solo superado por las cifras de 2020 y 2021.

Los parados senior siguen siendo uno de los sectores dónde más afecta, además suelen ser desempleados de larga duración, es decir, que pueden llevar un año o más sin lograr conseguir un empleo. Así lo muestran también los datos en el informe que ha facilitado el Gobierno en los que se puede comprobar que los mayores de 45 años han firmado 168.938 contratos indefinidos frente a los 217.535 que han firmado los trabajadores entre 30 y 44 años. En cuanto contratos temporales aunque están más igualados sigue habiendo más contratados entre los 30 y los 44, 273.864, frente a los 243.938 que han firmado los mayores de 45 años.

Más del 30% de los parados en nuestro país tiene más de 50 años. Sin embargo, aseguran que su búsqueda de empleo es más difícil ya que muchos empleadores les discrimina por su edad a pesar de toda la experiencia que pueden aportar.

Casi 550.000 personas mayores de 50 años cobran subsidio por desempleo, un 3,4% más que en 2024, según apuntaba un estudio realizado por la Fundación Adecco y publicado el pasado mes de junio.

Hablando en Plata» Economía

Publicidad