FRAUDES
Las estafas online que más afectan a las personas mayores
Todos podemos ser víctimas de estafas a través de la tecnología, sin embargo, existen algunas que están diseñadas para captar más la atención de las personas mayores, te explicamos cuáles son.

Publicidad
Aunque todos las personas somos posibles blancos ante una ciberestafa, las personas mayores suelen ser algo más vulnerables a este tipo de fraudes, generalmente por desconocimiento debido a la famosa brecha digital, aunque muchos ya son conscientes de los peligros que albergan las aplicaciones, las redes sociales e Internet y son muy precavidos a la hora de utilizar esta nueva tecnología, los ciberdelincuentes se las ingenian cada vez más para hacernos caer en sus estafas.
Con la llegada de la Inteligencia Artificial, es incluso más complicado saber identificar un verdadero fraude de una información real. Según el informe El estado de las estafas 2025 de la Alianza Global contra las Estafas, el 57 por ciento de los adultos sufrió una estafa el año pasado, y el 23% denunció el robo de dinero.
Los timadores han perfeccionado sus campañas y las estafas dirigidas a las personas mayores han sido de las que más crecen en España según detalla ESET, empresa especializada en ciberdelincuencia.
Según estos expertos hay cinco tipos de timos o fraudes que son los más empleados por parte de los delincuentes hacia las personas mayores.
En primer lugar encontramos el phishing institucional, son las conocidas suplantaciones de identidad por parte de servicios públicos o empresas como puede ser la Seguridad Social, la DGT, Correos. Utilizan la mensajería instantánea o los emails para hacerse pasar por este tipo de empresas y a través de links maliciosos con la intención de recopilar datos personales o conseguir acceso a los datos bancarios y robar los ahorros con mensajes urgentes de que se necesita hacer algún tipo de pago "urgente".
Otra de las más habituales es la del falso soporte técnico, que al igual que la primera también utilizan la suplantación de identidad para engañar a la víctima, se hacen pasar por servicio técnico de las compañías y avisan a las víctimas de que tienen algún tipo de virus en sus dispositivos para que estas les permitan acceder a ellos para "arreglarlos" si consiguen entrar a estos pueden quedar vulnerables tanto datos personales y datos bancarios.
En tercer lugar encontraríamos la conocida como estafa del amor, aquí los timadores se aprovechan de la soledad de la persona y la embaucan con la falsa promesa de una relación, cuando se ganan su confianza comienzan a pedir dinero para supuestas emergencias y utilizan la buena fe de estas personas para robarles.
En cuarta lugar encontramos otra de las estafas más conocidas en los últimos años, la del familiar en apuros. En este tipo de fraude la víctima recibe una llamada o un mensaje de un supuesto familiar que necesita dinero urgente para salir de una situación.
Por último, encontramos las inversiones fraudulentas, los timadores en estos casos prometen a las víctimas unas determinadas ganancias al hacer determinada inversión. En ocasiones usan la imagen manipulada de figuras públicas para sostener la credibilidad a través del uso de tecnología deepfake o incluso con el uso clonado de sus voces, algo que cada
Publicidad





