ESTAFAS
Así puedes proteger tus ahorros y tu pensión para evitar caer en estafas dentro del entorno digital
Aunque todos podemos ser víctimas de estafas digitales, las personas mayores pueden ser más vulnerables debido a la famosa brecha digital. Es por eso por lo que es importante tomar medidas para evitar caer en estafas online.

Publicidad
En el entorno digital, cada vez son más comunes las estafas y ciberataques. Aprovechando la confianza y la posible brecha digital, los jubilados se han convertido en uno de los objetivos de los ciberdelincuentes, quienes intentan obtener información personal y financiera de sus víctimas, a través de bulos sobre cambios en su pensión o citas médicas inexistentes.
Es por eso por lo que mantenerse informado es primordial para asegurarse de que tu pensión y tus ahorros están bien protegidos.
La Policía Nacional ha advertido en numerosas ocasiones sobre un aumento de estafas telefónicas y digitales en las que se hacen pasar por entidades bancarias o incluso familiares para obtener datos y acceder a información privada.
La Seguridad Social también alerta sobre fraudes que utilizan cartas falsas para solicitar datos personales bajo pretextos engañosos, como actualizaciones de información debido a supuestos ataques informáticos. Estos mensajes aparentan ser oficiales y buscan cometer suplantaciones de identidad y fraudes financieros.
Es por eso por lo que no se debe pinchar nunca en enlaces recibidos. Es preferible buscar por nosotros mismos las webs y comprobar de manera directa la información que necesitamos o que se nos solicita.
Además, las entidades oficiales nunca pedirán información personal o financiera a través de un mensaje de texto o llamadas telefónicas, por lo que, ante la duda, siempre es mejor contactar directamente con la institución a través de canales oficiales.
Evita compartir contraseñas, números de tarjeta o de cuenta y códigos de verificación y desconfía de aquellos mensajes de carácter urgente. Verifica la información antes de actuar.
Las faltas de ortografía en los mensajes o logos de instituciones incorrectos son también comunes en las estafas y detectarlos pueden ayudar a evitar caer en ellas.
En redes sociales también se propagan este tipo de bulos que alertan sobre pensiones canceladas o nuevos trámites necesarios para seguir recibiendo el dinero.
Uno de los más comunes es aquel que alerta sobre las consecuencias de no cumplimentar un formulario: "Si no rellenas este formulario, te cancelan la pensión". Tanto la Seguridad Social, como Hacienda han negado que existe tal trámite y afirmado que no habrá cancelaciones por ese motivo.
Otro de ellos es aquel que desvelan las "fórmulas secretas para aumentar tu pensión de forma inmediata". Ninguna ley permite incrementar drásticamente una pensión aplicando una serie de "trucos legales".
Pero si sospechas que ya has sido víctima de una estafa, contacta con la entidad bancaria para que sean ellos los que se encarguen de bloquear las cuentas y denunciar lo ocurrido.
Publicidad





