MÚSICA
Víctor Manuel reflexiona sobre clase política y franquismo: "Hay gente a la que no le importaría volver a una dictadura"
En el aniversario de la muerte de Franco, el cantante asegura que entonces sintió "alivio": "Sabía que este país iba a ser otro".

Publicidad
El cantautor Víctor Manuel firma un nuevo álbum, Solo a solas conmigo, en el que reflexiona sobre la clase política y el deseo de algunos españoles de que vuelva la dictadura franquista.
"Hay una canción que es 'Yo nací a la sombra de un cerezo' en la que hablo, en parte, de la infancia o de la etapa juvenil. Pero escribía la canción poniendo en el escaparate que hay gente, como se ve, que no le importaría volver a vivir una dictadura o que le parece bueno una dictadura o posible una dictadura. Y lo escribo desde el asombro. Pero ¿cómo saben ellos que eso es bueno o malo? Lo han vivido, tendrán opiniones suficientes para contrastar, si eso es bueno o es malo, ¿no?", ha relatado Víctor Manuel en una entrevista con Europa Press.
En ese sentido, ha apuntado a que a esa gente le gustaría llevarles "por el túnel del tiempo" y ponerles un "ratito" en el franquismo.
"Y decirles: 'a ver, tú eres chica. Mira, tú no podías abrirte una cuenta en el banco porque eras chica, ¿te parece bien? No podías abortar si creías que era tenías que abortar, ¿te parece bien?'. Son cosas tan tontas que individualmente si tú las contrastas con la gente una a una -y da igual la ideología-, es muy raro que la gente opinie así. Si tiene convicciones, digamos, informadas", ha precisado.
La publicación de su disco coincide con el 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco y en ese sentido ha explicado que él no lo "celebra" pero que entonces sintió el "alivio" de saber que España iba a ser "radicalmente diferente".
"No, tampoco es para tanto. Ni lo celebré cuando se murió. Parecía un hecho natural, llevaba tiempo enfermo, bastante tiempo enfermo. Lo que sentí fue alivio, sabía que este país iba a ser otro con toda seguridad. Pasase lo que pasase -aún no lo sabíamos-, pero este país iba a ser radicalmente diferente. Y es radicalmente diferente e infinitamente mejor que durante la dictadura", ha explicado.
Ejemplo de nación
En la canción Déjame por Dios que coja aire, el cantautor muestra su "cansancio" con la clase política y así canta: "Salgan a la calle a emborracharse, no hagan dentro del Congreso cada día botellón. Tienen que aprender a gobernarse, son los padres de la patria, den ejemplo a la nación".
Víctor Manuel ha asegurado que lo que le impulsó a hacer este tema fue "todo" lo que ocurre en materia política, pero sobre todo el comportamiento que tienen los mandatarios de "culparse uno al otro de cosas que ha hecho el otro también".
"Y aunque todo eso se puede cuantificar y ver quién es más culpable o quién ha hecho mejor las cosas o quien lo ha hecho peor, es muy cansino para la gente o por lo menos lo siento así. A mí me cansa mucho ese continúo reproche, ese continuamente no dejar el pasado pero tampoco ir hacia el futuro. Es como el día de la marmota de todo el mundo", ha apuntado.
Precisamente, el artista habla de "las Españas frente a frente" en esa misma canción, porque ya no le gusta hablar de "dos Españas", un término que era habitual usar, explica. "Hay muchas Españas, hay muchos sentimientos encontrados, muchos pensamientos diferentes y que ninguno de ellos sabe que va a ganar este partido. Finalmente el partido o lo ganamos todos o lo perdemos todos", ha añadido.
Publicidad





