PENSIONES

Planes de pensiones privados: La apuesta de Bruselas para mejorar las jubilaciones

Con estas nuevas medidas, la Comisión Europea busca complementar las pensiones públicas y asegurar ingresos suficientes durante la jubilación.

Pensiones

PensionesiStock

Publicidad

La Comisión Europea ha presentado un nuevo paquete de medidas con el que pretende fortalecer los fondos complementarios de pensiones, tanto empresariales como personales. Su objetivo es garantizar ingresos suficientes durante la jubilación, actuando como complemento de las pensiones públicas que en algunos casos son insuficientes.

Bruselas ha explicado que hoy en día solo un 20 % de los europeos participa en un plan de presiones de empresa y solo un 18 % tiene un plan personal. Consideran que apostando por este sector, se evitaría el riesgo de disminución de los ingresos de los ciudadanos y también beneficiaría a la inversión de la Unión Europea.

Es por ello por lo que la Comisión sugiere a los Estados miembro la implementación de una afiliación automática de los trabajadores a estos planes, además de informar de la cobertura de sus sistemas. Esto, dicen, ayudará a superar la baja participación debido principalmente al desconocimiento y la desinformación.

Además, propone crear sistemas de monitoreo gratuitos que ayuden a los ciudadanos a conocer sus derechos y el dinero que recibirían de sus planes de pensiones.

Para ello sugiere la creación de plataformas que indiquen sistemas de pensiones nacionales con información relacionada con la cobertura, contribuciones, ingresos en diferentes grupos de población o costes fiscales. Unos datos que luego se utilizarían en la creación de un panel europeo útil para diseñar políticas específicas.

Aunque la Comisión dice conocer las diferencias existentes entre los Estados miembro y respetar las competencias de los agentes sociales, insiste en que son medidas que mejorarían la transparencia. Estas dotarían a los europeos de las herramientas necesarias para decidir por sí mismos si invertir en pensiones complementarias.

Bruselas también ha hablado de la importancia de regular los Productos de Pensiones Paneuropeos (PEPP) que fueron puestos en marcha por la Unión Europea en 2019, pero no tuvieron buena acogida en el mercado. Propone modificar la directiva sobre Fondos de Pensiones de Empleo para eliminar obstáculos a ciertas inversiones.

Hablando en Plata» Economía

Publicidad