NUNCA VISTAS

García Lorca, sonriente y actuando, aparece en imágenes inéditas de 1932 con La Barraca

El director Manuel Menchón ha descubierto imágenes inéditas del poeta Federico García Lorca, mientras buscaba material para un documental sobre su vida.

Federico García Lorca

Federico García Lorca Agencia EFE

Publicidad

El director de cine Manuel Menchón ha recuperado imágenes originales de Federico García Lorca en movimiento durante un viaje en 1932 con su compañía de teatro La Barraca en la película documental La voz quebrada, sobre el asesinato del poeta granadino y sus últimos años.

"Fue un shock, sinceramente, encontrar este tesoro, entre latas de fotoquímicos cuidadas y ordenadas. Me llamó la atención una de ellas y al girarla aparecían las iniciales FGL", ha explicado a EFE este martes Menchón.

Aunque el fotograma fijo de un García Lorca sonriente mirando por el cristal trasero de una furgoneta se conocía, las imágenes originales en movimiento han aparecido en una lata de 35 milímetros de negativo.

"Buscaba el original porque hasta ahora lo que había era una copia de una copia. Pensé que habría desaparecido, pero la hemos podido recuperar y restaurar gracias a la tecnología actual", ha comentado el director de 'Palabras para un fin del mundo', una película sobre los últimos meses de vida de Miguel de Unamuno, que fue la que le abrió un camino de investigación y descubrimiento mayor sobre Lorca.

Menchón detalla que no se sabía quién era el autor de las imágenes. "De hecho, en el Reina Sofía hay material de ellas datado como anónimo", aunque en otros archivos aparecía como autor el historiador Gonzalo Menéndez Pidal.

El director de cine Manuel Menchón
El director de cine Manuel Menchón | EFE

Con esta pista, Menchón se puso en contacto con las nietas de Menéndez Pidal y empezó a bucear en los más de 1.700 rollos que tenían en su casa, en los cuales continúa trabajando.

Filmaciones de 1915 a 1970 aproximadamente, que a Menchón le gusta definir como "un segundo Nodo"; uno de los 8.585 fondos fílmicos que ha visitado Menchón, tanto privados como públicos, desde Uruguay al Museo Reina Sofía.

Menchón ha revelado que en el archivo hay muchas sorpresas "tantas como las que mostramos en La voz quebrada, que se estrenará en el primer semestre de 2026. "Esto es la punta del iceberg", ha comentado.

El director malagueño hace referencia a los últimos días en la vida de Lorca y a detalles que ha ido descubriendo en la Filmoteca de Uruguay relacionados con Enrique Amorín, "un posible amante del poeta", del que ha recuperado de su archivo imágenes, que Amorín envió a España entre los años 40 y 50, en formato 16 milímetros del autor de 'Romancero gitano'.

"Soy andaluz, llevo a Lorca en mi adn. Hasta ahora no me atrevía con él porque para mí era algo demasiado íntimo y personal hasta que fueron llegando a mí diferentes documentos, eso fue lo que me animó a arrancarme a hacer este proyecto", ha concluido Manuel Menchón.

Hablando en Plata» Estilo de vida

Publicidad