SOLEDAD NO DESEADA
SoledadES presenta un decálogo de políticas públicas para luchar contra la soledad no deseada
Este decálogo incluye recomendaciones para que las Administraciones Públicas diseñen políticas efectivas e innovadoras que atiendan las necesidades de todos aquellos que sufren soledad no deseada.

Publicidad
La soledad no deseada es uno de los grandes problemas sociales que afectan a cualquier persona independientemente de su edad. Según ilustra el Barómetro de la Soledad No Deseada en España 2024, una de cada tres personas mayores de nuestro país se siente sola. Es por ello por lo que, desde SoledadES, han presentado un decálogo con el objetivo de servir como guía para que las Administraciones Públicas desarrollen políticas que ayuden a luchar contra ello.
El primer punto del decálogo habla de incluir la perspectiva de la soledad en distintos programas. Para ello explican la importancia de realizar estudios para conocer las necesidades de la población, acondicionar infraestructuras y promover la interacción social.
En segundo lugar, insisten en adoptar un enfoque transversal tratando la soledad no deseada como un problema multidimensional. Por ello, explican que es necesario integrar la lucha en departamentos tanto de salud, educación y cultura, como también en los de juventud, personas mayores, urbanismo y servicios sociales.
El tercer punto del decálogo explica la necesidad de desarrollar acciones primero a nivel individual, lo que incluye apoyo psicosocial, programas de acompañamiento, formación en habilidades sociales o trabajo en competencias digitales. Después, a nivel comunitario, las políticas deben enfocarse en crear y fortalecer los lazos y espacios de encuentro social.
La falta de relaciones sociales incrementa esa vulnerabilidad frente a la soledad no deseada por lo que proponen que las Administraciones Públicas potencien centros comunitarios, apoyen organizaciones locales y promuevan la creación de programas intergeneracionales.
Desde SoledadES refuerzan la idea de que la soledad no deseada es un problema de toda la sociedad, por lo que hablan de la necesidad de desarrollar campañas de sensibilización y organizar jornadas para construir redes. La formación de los profesionales dentro de este ámbito es también fundamental para darles las herramientas necesarias para prevenir, identificar y abordar este problema.
Explican también que la soledad tiene un impacto negativo tanto en la salud y el bienestar de quienes la sufren como en los recursos públicos. Es por eso por lo que defienden un uso eficiente de los recursos públicos promoviendo la prevención.
Más Noticias
-
Muere en Jerez a los 85 años el rejoneador y ganadero Álvaro Domecq Romero
-
Tom Cruise recibe el Oscar de Honor de la Academia y reivindica el valor del cine: "No es lo que hago, es lo que soy"
-
Galicia abre plazo para inscribirse en Xuntos polo Nadal 2025, un programa para que personas mayores pasen las navidades acompañadas
No obstante, se debe tener en cuenta que la soledad no deseada afecta de forma distinta en función de la edad y del contexto geográfico, por lo que proponen establecer medidas que atiendan las necesidades de cada grupo.
Publicidad





