ALTERNATIVA PARA RESIDENCIAS

España se convierte en uno de los países con más viviendas de gestión cooperativa para personas mayores

Las personas de la tercera edad tienen una alternativa a las residencias para mayores y España está a la cabeza de los países europeos en este sector. Las comunidades colaborativas autogestionadas han crecido en los últimos años hasta llegar a tener cientos de proyectos ideados.

Grupo de ancianos charlando

Grupo de ancianos charlandoiStock

Publicidad

En España viven 390 mil personas de edad avanzada en residencias, según el EAE Business School. Por todos es conocido lo vulnerable que fueron este colectivo en lo más crudo de la pandemia, siendo estos centros uno de los focos de contagio más graves en el país.

Las estrictas restricciones cortaban en muchos casos las actividades de las personas que vivían ahí. Sin embargo, existen cada vez más alternativas a estos centros. Así, bajo este contexto se encuentran las viviendas de gestión compartidas, también llamadas 'cohousing', entre las que destacan las del colectivo sénior.

Estas comunidades colaborativas autogestionadas surgieron en la década de los 70 en países como Dinamarca o Países Bajos, aunque, en la actualidad, España sea el país europeo con más ejemplos de estas viviendas para la tercera edad.

Una pareja de ancianos pasea durante un atardecer
Una pareja de ancianos pasea durante un atardecer | iStock

La fórmula de esta iniciativa consiste en complejos de habitaciones administrados de manera conjunta por los socios que moran en ellas, es decir, una suerte de condominio. De igual manera, a la vez cuentan con espacios comunes para practicar actividades y donde también reciben cuidados especializados.

El primer caso de estas viviendas en España fue en Málaga, donde la cooperativa Residencial Santa Clara tiene más de 125 socios donde se realizan actividades como pintar, gimnasia, bailes, informática, talleres de memoria, karaoke, salidas a museos u otros eventos. Actualmente el país cuenta con 14 centros y cientos de proyectos que están pendientes.

Aunque existen trabas administrativas en muchos de los casos, la Comunidad de Madrid decretó un "régimen de autorización de viviendas colaborativas para la promoción de la autonomía personal y la atención a la dependencia de personas mayores".

Con ello se pretende que la gestión del 'cohousing' esté basada en valores como la democracia, la solidaridad, la responsabilidad o la sostenibilidad.

Hablando en Plata» Estilo de vida

Publicidad