SALUD Y BIENESTAR
Un fisioterapeuta revela el verdadero origen del dolor de rodilla y cómo solucionarlo con un solo ejercicio
Muchas personas asocian el dolor de rodilla con la edad o la artrosis, pero la causa podría estar en algo mucho más simple: la falta de flexibilidad en el cuádriceps. Un estiramiento diario puede ser la clave para aliviarlo.

Publicidad
El fisioterapeuta conocido en redes como David Terapeuta, @recuperacionfuncional compartía a través de TikTok cómo muchas veces el dolor de rodilla no se debe a la edad ni a la artrosis, sino al acortamiento del cuádriceps. Cuando este músculo está tenso, impide una buena flexión, comprime la articulación y provoca fricción, lo que se traduce en dolor.
Su propuesta es sencilla: realizar estiramientos diarios para recuperar la flexibilidad. Comienza con un ejercicio tumbado, llevando la rodilla al pecho y el talón al glúteo durante dos minutos. Luego, hacerlo de pie, sujetando el pie y activando los glúteos. El objetivo es lograr una flexión completa sin molestias.
Esta idea no está sola. Un estudio publicado en Rheumatology International demostró que fortalecer y estirar el cuádriceps durante 8 semanas mejora la movilidad y reduce el dolor en personas con artrosis de rodilla.
También se ha visto que combinar ejercicios de cuádriceps con trabajo de glúteos y cadera ayuda a estabilizar la articulación y previene recaídas, según fisioterapeutas recogidos por DyCare.
En resumen, mejorar la flexibilidad del cuádriceps con estiramientos específicos puede ser una solución eficaz, económica y segura para el dolor de rodilla. La clave está en ser constante y realizar los ejercicios correctamente.
Publicidad