I BARÓMETRO EDADISMO HABLANDO EN PLATA

Sonsoles Ónega sobre el I Barómetro de Edadismo: "Me ha llamado mucho la atención la discriminación médica"

Sonsoles Ónega, Raquel del Castillo y Anabel Suso, analizan los datos del I Barómetro de Edadismo de Hablando en Plata y nos cuentan los datos más llamativos sobre este informe.

Sonsoles Ónega sobre el I Barómetro de Edadismo: "Me ha llamado mucho la atención la discriminación médica"

Publicidad

Ya está disponible para consultar de forma online y descargar el I Barómetro de Edadismo de Hablando en Plata, elaborado por la consultora Red2Red, se ve una radiografía del problema sobre discriminación por razón de edad que sufren normalmente los mayores de 55 años.

Durante su presentación en el Ateneo de Madrid, pudimos hablar con la embajadora de Hablando en Plata y presentadora Sonsoles Ónega, con la directora de Hablando en Plata, Raquel del Castillo y con la directora de Innovación de Políticas Públicas de Red2Red Consultores, Anabel Suso. Las tres nos hablaron sobre las conclusiones más llamativas que ha desvelado este interesante barómetro sobre el edadismo.

En primer lugar, Sonsoles Ónega señala sobre todo el desconocimiento que existe sobre el edadismo, un dato en el que también coinciden Raquel del Castillo y Angela Suso y es que uno de los datos más sorprendentes ya que el 63,3% de las personas encuestadas no ha oído nunca el término edadismo o no sabe lo que es. No obstante, para Sonsoles parece que el dato que más le ha llamado la atención ha sido sobre todo descubrir el edadismo en la sanidad, "La discriminación médica", una discriminación que además sufren por partida doble las mujeres destaca la presentadora: "Las mujeres con la edad tenemos o padecemos unas dolencias nada agradables que son percibidas por los médicos cómo síntoma de la edad sin solución, ¡Hombre no!".

Por su parte Raquel del Castillo, directora de Hablando en Plata destacaba la interseccionalidad del estudio es decir cómo la discriminación por edad también afecta a otro tipo de discriminaciones como por ejemplo la que sufre la mujer, "las mujeres se sienten más discriminadas que los hombres". Raquel del Castillo también destaca que es muy curioso que la percepción sobre sufrir edadismo sen al principio muy baja pero que sin embargo, cuando se describen situaciones edadistas, como por ejemplo a la hora de hacer un trámite o usar algún servicio "si se da cuenta de que ha sido discriminado por su edad".

Finalmente, Anabel Suso la directora de Innovación de Políticas Públicas de Red2Red Consultores, quienes han elaborado el I Barómetro de Edadismo de Hablando en Plata destaca también algunos llamativos detalles sobre este informe como que en el ámbito que más se percibe esta discriminación por razón de edad es en el laboral y también en la Administración Pública y sobre todo con todos los trámites que tienen que ver también con el entorno tecnológico "la brecha digital está ahí", destaca Suso. Señalando que en la medida que no se han puesto medios para compensar las limitaciones que puedan tener las personas mayores para acceder ya es una discriminación hacía ellos.

Hablando en Plata» Sensibilización

Publicidad