SEGÚN LA UGT

La brecha digital afecta a una de cada tres personas mayores: Los riesgos de la exclusión tecnológica

Las nuevas tecnologías desempeñan un rol fundamental en la rutina de la gente. Por eso, sufrir la exclusión tecnológica, implica diferentes riesgos. Una situación que sufre una de cada tres personas mayores en España.

Persona mayor con ordenador

Persona mayor con ordenadorFreepik

Publicidad

El uso de la tecnología se ha establecido de manera absoluta en todo cuanto rodea nuestra realidad. Sin embargo, no todo el mundo se ha adaptado a la era digital y esto está generando un aumento de riesgos en aspectos tan relevantes como la salud de las personas mayores.

Un estudio publicado por el Servicio de Estudios Confederal de la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT), llamado Mayores y exclusión tecnológica. Radiografía de una desigualdad arrumbada, así lo ha demostrado. En él se detalla que la brecha digital deja a más de 3 millones de personas de 65 o más en situación de exclusión tecnológica.

En un contexto social en el que el uso de internet o de aplicaciones móviles es esencial, este peligro no se limita a la incapacidad de emplear los dispositivos tecnológicos básicos en términos de comodidad o entretenimiento. Se trata de un problema que dificulta el acceso a la sanidad, a los bancos o a la administración.

Persona mayor con móvil
Persona mayor con móvil | Freepik

Y es que muchas de las citas con centros de salud y hospitales ahora se gestionan de manera telemática. Sin embargo, tan solo el 29% de las personas mayores ha empleado las herramientas digitales en el marco sanitario en el último año. De hecho, esto también implica ciertas limitaciones adicionales, como la videoasistenica, que podrían evitar desplazamientos a las personas con movilidad reducida.

Así pues, mientras las instituciones públicas y privadas siguen evolucionando hacia lo tecnológico, cada vez más personas padecen los efectos de la brecha digital.

Una situación que la propia UGT ha pedido cambiar. En lugar de ignorar los riesgos de la exclusión tecnológica, pide incentivar políticas gubernamentales, estatales, autonómicas y locales con el fin de reducir la brecha digital a través de formaciones dirigidas a personas mayores.

Hablando en Plata» Estilo de vida

Publicidad