REPORTAJE DE Y AHORA SONSOLES
El conocimiento no se jubila: Manuel, un ejemplo de envejecimiento activo
A sus 79 años, Manuel Echanove ha decidido cumplir un sueño que llevaba más de medio siglo esperando: estudiar Medicina. Economista de formación, este lepero de adopción ha pasado su vida rodeado de médicos y enfermeros, y ahora, a las puertas de los 80, ha encontrado la oportunidad perfecta para volver a las aulas gracias al Aula de la Experiencia de la Universidad de Huelva.

Publicidad
En 1966, cuando comenzó sus primeros estudios universitarios, la Medicina era ya una vocación latente. Hoy, ese deseo de juventud se ha convertido en una realidad que vive con entusiasmo. Sin presiones ni exámenes, Manuel asiste a clases del Grado en Medicina, integrándose por completo entre jóvenes de 18 años: “Es fantástico. Es un auténtico chorro de energía y de vitamina para la salud mental estar rodeado de chavales con esta edad”.
Su espíritu curioso y su amor por el aprendizaje le han llevado a compartir pupitre, apuntes y conversaciones con estudiantes mucho más jóvenes, en una experiencia intergeneracional que no solo le mantiene mentalmente activo, sino que le devuelve una ilusión propia de quien empieza un nuevo capítulo: “Son jóvenes que contagian alegría y te van transmitiendo cosas distintas a las que hemos vivido o estamos viviendo nosotros por nuestra edad”.
El valor de sentirse útil y conectado
Más allá del reto intelectual, Manuel ha descubierto que seguir aprendiendo también fortalece sus vínculos familiares. Su nieta, estudiante de Biomedicina, se ha convertido en su mejor aliada: “Lo paso en grande cuando ella me comenta sus cosas y yo puedo entenderla. Me siento bien cuando veo que puedo aportarle los conocimientos que voy adquiriendo. También me alegra tenerla para poder preguntarle mis dudas”.
Esa conexión intergeneracional refleja una tendencia que crece entre los mayores españoles: mantenerse activos física, mental y socialmente, buscando nuevas experiencias que les permitan aportar y sentirse parte de una sociedad en evolución.
Las claves del envejecimiento activo: la mitad de los mayores españoles se consideran activos y el 70% quieren serlo todavía más
España es uno de los países del mundo con mayor esperanza de vida. Cada vez más personas alcanzan edades avanzadas y lo hacen con buena salud, muchas ganas de aprender cosas nuevas, de hacer viajes, cuidarse y participar en la sociedad.
La clave del envejecimiento activo es el cuidado de la salud. Realizar ejercicio moderado, mantener una alimentación equilibrada, acudir a revisiones médicas y cuidar la salud emocional son hábitos que puedes ayudar al colectivo sénior a mantenerse activo. Al mismo tiempo, son fundamentales las relaciones sociales.
Casi un tercio de la población española será mayor de 60 años en 2030. De estos mayores, el 48% se considera activo y el 72% quiere serlo todavía más para conseguirlo, busca un bienestar físico y mental, a través de un aprendizaje constante, según datos del informe ‘Bendita Edad’, realizado por CaixaBank.
Más viajes, formación y aprendizaje
Los mayores de ahora son mucho más activos y están más interesados en la formación, en mantenerse activos, cuidarse, viajar y aprender. El informe de CaixaBank destaca que el 50 % de los mayores quiere viajar más y más de la mitad estudian y practican hobbies. Además, un 44% desearía haber aprendido más idiomas o nuevas habilidades.
En este punto, la tecnología es una gran aliada. Por ello, en los últimos años se han puesto en marcha programas de formación digital para que los mayores se desenvuelvan mejor ante estos nuevos retos. Porque facilitan la comunicación, abren nuevas puertas al ocio, a la información y a la gestión de trámites.
El envejecimiento activo no solo busca prolongar la vida, sino mejorarla, porque el objetivo no es solo vivir más años, sino vivirlos mejor.
El ejemplo de Manuel es el reflejo de esa generación que no se conforma con mirar atrás, sino que sigue aprendiendo, soñando y construyendo. Personas que encuentran en la educación, el voluntariado, los viajes o el arte nuevas formas de crecer y conectar con los demás.
El envejecimiento activo no solo se mide en años, sino en ilusión, curiosidad y ganas de seguir aportando. Manuel, con su bata blanca y su libreta de apuntes, nos recuerda que la edad nunca es un límite para seguir aprendiendo, que la experiencia se enriquece cuando se comparte, y que el conocimiento no se jubila.
Caixabank apoya el envejecimiento activo con los servicios de Generación +
CaixaBank tiene un profundo conocimiento del segmento sénior debido a su posición de entidad financiera líder para el colectivo, con más de 4 millones de clientes mayores de 65 años. Por esta razón, la entidad ha creado Generación +, una propuesta de valor dirigida al colectivo sénior, que nace con el objetivo de responder a los retos de la longevidad y acompañar a los mayores a lo largo de toda su vida.
Se trata de mucho más que una iniciativa financiera, porque combina la planificación económica y soluciones de cuidados asistenciales con propuestas que fomentan el envejecimiento activo, relacionadas con el bienestar, los viajes, el ocio y formación.
Para ello, la entidad financiera cuenta con un espacio digital específico pensado para ofrecer productos y servicios que faciliten el día a día de las personas mayores.
Los sénior tienen mucho que aportar a la sociedad y CaixaBank quiere acompañarlos, ofreciendo soluciones que mejoren su calidad de vida y promuevan un envejecimiento activo..
Publicidad





