REPORTAJE EN Y AHORA SONSOLES

Cómo actuar ante un fraude online: Saturnino quiso comprar un tractor y sufrió una ciberestafa

Saturnino Liñán, un ibicenco de 68 años, buscaba un tractor por internet y acabó perdiendo 5.130 euros. Lo que parecía una oportunidad fiable se convirtió en una ciberestafa, que le ha robado el dinero y la tranquilidad. Ahora, para evitar que otros sufran lo mismo, ha decidido contar su historia.

Saturnino quiso comprar un tractor y sufrió una ciberestafa

Publicidad

Los supuestos vendedores le pidieron a Saturnino su número de WhatsApp y su correo electrónico para continuar la conversación. Le ofrecieron el tractor por 2.200 euros, siempre mediante transferencia bancaria. Saturnino solicitó antes una factura, se la enviaron y eso terminó de convencerlo. Saturnino realizó el pago sin sospechar que estaba sufriendo una ciberestafa.

A los pocos minutos llegó la primera sorpresa: un cargo adicional de 1.000 euros por el supuesto transporte y un “seguro logístico”. Aunque le resultó extraño, decidió pagar para no perder la oportunidad. Entonces, los estafadores le reclamaron 1.600 euros más para la documentación del tractor, asegurándole que era imprescindible para completar el envío. Saturnino, aún confiado, volvió a transferir el dinero.

La ciberestafa alcanzó su límite cuando le exigieron otros 3.200 euros para “el resto de la documentación”. Esta vez, Saturnino dijo que no pagaría más y advirtió que pensaba denunciar. Sin tractor, sin documentos y sin ninguna prueba real de envío, un mes después de sus primeros pagos decidió acudir al banco para frenar las transferencias. Pero ya era tarde: las cuentas receptoras habían sido vaciadas.

Presentó denuncia y puso el caso en manos de su abogado, quien le confirmó que había actuado correctamente. Aun así, la impotencia y la sensación de haber sido engaño pesan. Por eso, Saturnino quiere hacer pública su historia: para que nadie más pase por lo mismo.

Los mayores usan más internet y están más expuestos a fraudes online

El acceso a internet por parte de los mayores ha ido en aumento en los últimos años. Así, el 41,7% de las personas de 75 años en adelante ha usado Internet alguna vez, y casi una de cada tres lo hace semanalmente, según el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI).

Las ventajas de la digitalización son innegables, especialmente, entre los más mayores. Este acceso a internet les permite estar comunicados con su familia y amigos, participar en actividades educativas online y acceder a servicios como los que ofrece CaixaBank y a los que accede cerca de un millón de personas mayores de 65 años cada mes.

En el otro lado de la moneda están los nuevos riesgos que supone el creciente uso de Internet. En concreto, los fraudes online han crecido un 35% entre los mayores de 50 años, con técnicas cada vez más avanzadas, como el phishing, smishing, vishing o la suplantación de identidad, entre otras.

La prevención y la formación son claves para protegerse frente al ciberfraude

A través de la “ingeniería social” los ciberdelincuentes consiguen que la víctima proporcione datos sensibles, facilite la forma de acceder a su banca digital u ordene a su oficina que realice transferencias que finalmente resultan ser fraudulentas. Por eso es fundamental estar prevenidos e informados ante determinadas situaciones.

¿Cómo actuar frente un intento de fraude?

Es importante tomar nota de estos consejos para estar más protegidos frente a ciberestafas.

Ninguna entidad bancaria solicitará nunca por teléfono, SMS o e-mail información sobre sus contraseñas, datos y claves personales. Ante una llamada sospechosa, cuelga y ponte inmediatamente en contacto con el gestor de tu banco. Hay que desconfiar especialmente si el interlocutor pide actuar con urgencia

• También hay que desconfiar de los e-mails y los mensajes al móvil que nos invitan a hacer clic en un enlace. Muchos de esos enlaces llevan a páginas falsas donde se inicia un proceso de fraude.

• La misma desconfianza ha de aplicarse a los Whatsapp, incluso a aquellos que digan proceder de personas cercanas: familiares o amigos. Siempre que se solicite enviar dinero con urgencia es muy recomendable cortar la conversación y llamar a la persona que supuestamente nos está pidiendo ayuda. Además, de hablar con los profesionales del banco antes de ordenar cualquier operación.

• Ante cualquier firma de operación financiera, revisa con detalle la notificación que se recibe para validar que realmente se va a firmar una operación legítima. Ante cualquier sospecha, no firmes, y contacta con tu banco.

• El comercio electrónico, es cómodo, práctico y seguro. Sin embargo, hay que tener cuidado con las superofertas, desconfiar de los descuentos exagerados y de las ofertas que caducan en un plazo muy breve. Lo mejor es priorizar la compra en comercios que tengan dado el alta el servicio de Comercio Electrónico Seguro y revisar periódicamente el estado de nuestras tarjetas y cuentas.

Formación en ciberseguridad de CaixaBank para sus clientes sénior

En su compromiso con la ciberseguridad, CaixaBank dispone de un equipo altamente cualificado en el análisis, investigación, respuesta y reclamación ante eventos fraudulentos dirigidos a sus clientes.

La entidad trabaja continuamente en ofrecer información importante de seguridad a sus clientes, realizando conferencias, haciendo publicaciones en web y redes sociales y de manera periódica, mediante una newsletter informándoles de los fraudes y estafas más frecuentes y de las medidas que deben adoptar para evitar ser víctimas de este tipo de engaños.

Asimismo, en el marco del compromiso de CaixaBank con la atención prioritaria a las personas mayores, la entidad organiza sesiones de formación presencial sobre uso seguro de los canales digitales. Desde el lanzamiento del proyecto de atención personalizada para las personas mayores en 2022, la entidad ha organizado más de 11000 jornadas para abordar cuestiones como el uso seguro de WhatsApp, Bizum y banca digital. Cerca de 40.000 personas han tenido la oportunidad de participar activamente. Porque lo importante no es solo sentirse seguro, también lo es saber que lo estás.

Hablando en Plata» Sensibilización

Publicidad