LONGEVIDAD SALUDABLE

Asturias se convertirá en capital internacional de los Cuidados de Larga Duración y el envejecimiento activo

El recinto ferial acogerá un Congreso Internacional, una zona expositiva y talleres dirigidos a personas mayores durante los días 3 y 4 de diciembre.

Presentación del Encuentro Internacional Economía del Cuidado y Silver Economy.

Presentación del Encuentro Internacional Economía del Cuidado y Silver Economy.CECOEC I Europa Press

Publicidad

El Laboratorio para la creación del Centro de Competencia para la Economía del Cuidado de LARGA Duración y el Envejecimiento Activo, CECOEC, ha presentado el Encuentro Internacional Economía del Cuidado y Silver Economy en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Gijón.

En la presentación, han participado la consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Marta del Arco, el presidente de la Cámara de Comercio de Gijón, Félix Baragaño, con la asistencia, entre otros, del vicepresidente segundo de la Cámara de Comercio de Avilés, José Manuel Vega, y el secretario general de la Cámara de Comercio de Oviedo, Fernando Villabella.

Según una nota de prensa de los organizadores, el Encuentro Internacional se celebrará los próximos días 3 y 4 en el recinto ferial gijonés Luis Adaro.

Este contará con tres ejes principales: un Congreso Internacional, una zona expositiva para empresas del sector y una programación de talleres dirigidos a personas mayores.

El Encuentro nace con el objetivo de crear un espacio internacional de conocimiento en torno a los Cuidados de Larga Duración y favorecer la transición hacia un modelo centrado en la persona.

Asimismo, el Congreso reunirá a expertos, instituciones y agentes del sector para abordar los principales retos y oportunidades que plantea el envejecimiento de la población, el impulso de los Cuidados de Larga Duración y la silver economy como motor de innovación y desarrollo social y económico.

El Congreso contará con un total de cuatro mesas redondas, dos cada día. El miércoles, 3 de diciembre, las mesas estarán destinadas a experiencias y políticas internacionales en Cuidados de Larga Duración y envejecimiento activo. Mientras que el día 4, se enfocará en España y en proyectos asturianos.

La apertura correrá a cargo de Julián Isla, ingeniero de software y gestor de recursos para el grupo de Inteligencia Artificial en Microsoft. Durante su charla, Isla mencionará algunas de las funcionalidades de la Inteligencia Artificial dentro del sector de los cuidados.

La primera mesa del miércoles, 3 de diciembre, se centrará en las políticas en Cuidados de Larga Duración (CLD) ejecutadas por distintas instituciones europeas, y la segunda abordará la experiencia de Costa Rica, Japón, Sudáfrica, Alemania y Australia.

El jueves, día 4 se mostrarán los diseños y políticas en Cuidados de Larga Duración de comunidades autónomas como Castilla-La Mancha, Navarra y País Vasco, entre otras. Asturias será representada por la consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Marta del Arco, que presentará la Estrategia CuidAs.

La estrategia autonómica para los Cuidados de Larga Duración apuesta por un modelo centrado en la persona, con mayor profesionalización del sector y la inclusión de innovación tecnológica.

Como cierre, se pondrán sobre la mesa proyectos realizados dentro de la región para promover el cuidado centrado en la persona, el bienestar de las personas mayores y el envejecimiento activo, como el Proyecto Virginia, el Proyecto Rodeo o la iniciativa 'Érase una vez la Lírica'.

El Congreso concluirá con una conferencia de clausura a cargo de Mario Alonso Puig, cirujano, conferenciante y experto en liderazgo, creatividad y bienestar, bajo el título 'El camino hacia una vida plena', que reflexionará sobre cómo alcanzar una vida plena integrando bienestar, creatividad y liderazgo. Al finalizar el Congreso, se hará entrega del Premio Norbienestar.

Zona expositiva y talleres

Con motivo del Encuentro Internacional, habrá una zona de exposición con cerca de 30 empresas que mostrarán a los visitantes sus productos y servicios destinados a mejorar el bienestar de las personas mayores e impulsar los CLD con soluciones tecnológicas que fortalezcan el sector.

En cuanto a los talleres, se ofrecerán ocho actividades dirigidas a personas mayores, totalmente gratuitas. Los talleres son Primeros Auxilios, Destrezas Digitales, Taichí, Risoterapia, Mindfulness, Práctica Deportiva, Baile y Juegos de Memoria.

Hablando en Plata» Salud

Publicidad