SALUD

¿Qué es la vejiga hiperactiva? Afecta al 28,3% de los mayores de 60 años

La vejiga hiperactiva es un trastorno común que afecta seriamente la calidad de vida, especialmente en la vejez. Aunque sus síntomas son limitantes, muchos pacientes no buscan ayuda ni reciben el tratamiento adecuado.

Mujer sentada en el váter

Publicidad

La vejiga hiperactiva es un trastorno urinario que afecta de forma creciente a la población mayor. Se caracteriza por una necesidad urgente y frecuente de orinar, en muchos casos con pérdidas involuntarias. A pesar de su impacto en la calidad de vida, sigue siendo una afección poco consultada y tratada.

En España, el 28,3 % de los mayores de 60 años presenta síntomas de vejiga hiperactiva, especialmente mujeres, donde la prevalencia alcanza el 49 %. Sin embargo, casi la mitad de los pacientes no sigue adecuadamente el tratamiento. Entre las principales barreras están los efectos secundarios, como sequedad bucal o náuseas, la falta de información y los estigmas sociales en torno a la incontinencia.

Este trastorno tiene también un alto coste emocional y económico:más de 1.300 euros anuales por paciente entre visitas médicas, medicamentos y productos absorbentes. A pesar de ello, solo el 7,3 % de los pacientes recibe tratamiento farmacológico, lo que evidencia un problema de infradiagnóstico y escasa adherencia.

Una enfermera cuidando a una mujer mayor
Una enfermera cuidando a una mujer mayor | iStock

Muchas mujeres tardan en acudir al médico por priorizar otros cuidados o por vergüenza, aunque los expertos apuntan a una creciente tendencia al autocuidado y a una ruptura progresiva de los tabúes sobre la incontinencia urinaria.

Para mejorar esta situación, especialistas de distintas áreas han impulsado un modelo de atención multidisciplinar que permite una intervención más coordinada y personalizada. El objetivo es mejorar el seguimiento, reducir el abandono del tratamiento y aumentar la calidad de vida, especialmente entre las personas mayores.

Hablando en Plata» Salud

Publicidad