CUIDADOS

Más de 260 cuidadores se han beneficiado del programa Respiro Familiar del Ayuntamiento de Madrid en 2025

El proyecto busca ofrecer un respiro a familiares cuidadores de personas dependientes.

Programa 'Respiro Familiar' del Ayuntamiento de Madrid

Programa 'Respiro Familiar' del Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Madrid

Publicidad

Cuidar de familiares mayores dependientes supone para muchos una sobrecarga tanto física como mental, lo que perjudica su calidad de vida y el exceso de lo que implica estos cuidados puede llevar al desarrollo del "síndrome del cuidador quemado". Por este motivo, es tan necesario que los propios cuidadores puedan descansar.

Cada fin de semana, siete centros de día proporcionan atención social, sanitaria preventiva y rehabilitadora a personas con deterioro cognitivo, alzhéimer o demencia.

Se trata de un programa con el que el Ayuntamiento de Madrid ofrece un tiempo de descanso y autocuidado a familiares que cuidan y atienden a personas dependientes.

Programa 'Respiro Familiar' del Ayuntamiento de Madrid
Programa 'Respiro Familiar' del Ayuntamiento de Madrid | Ayuntamiento de Madrid

El objetivo del proyecto es que, mientras las personas mayores están acompañadas y cuidadas, los familiares que ejercen como sus cuidadores puedan aliviar la sobrecarga física y mental que suponen estas tareas.

Los centros de día municipales que ofrecen este servicio todos los sábados y domingos en horario de 9:00 a 19:00 horas son Margarita Retuerto, Jazmín, Pamplona, Aurora Villa, Pablo Casals y Loyola de Palacio y Vocal Vecino Justo Sierra. Dan cobertura a vecinos de los 21 distritos con un total de 210 plazas.

En lo que va de 2025 se han beneficiado de este servicio un total de 269 usuarios y sus familias, sumando más de 11.500 atenciones. Además, según encuestas realizadas, el 80 % de las personas cuidadoras beneficiarias del programa afirman que ha ayudado a mejorar su calidad de vida.

Porque cuidar al cuidador es importante para atender de forma plena a personas dependientes.

Hablando en Plata» Salud

Publicidad