SEGÚN UN ESTUDIO
Los hábitos que marcan la diferencia en la salud mental de los mayores de 65 años
Un estudio realizado en Barcelona analiza cómo ciertos hábitos influyen en la salud y el bienestar de las personas mayores. Hábitos sencillos como caminar o bailar mejoran tanto la salud física como el bienestar emocional.

Publicidad
En los últimos años, la relación entre hábitos saludables y salud mental ha sido objeto de múltiples investigaciones. Un estudio realizado por el Hospital de Bellvitge, en Barcelona, junto con el Instituto de Investigación Biomédica Idibell, ha analizado la rutina de 7.000 personas de entre 55 y 80 años para evaluar cómo la alimentación y la actividad física influyen en la necesidad de antidepresivos en personas mayores.
Los resultados muestran que seguir una dieta mediterránea y caminar o bailar al menos 20 minutos al día puede reducir de manera significativa el uso de fármacos contra la depresión y la ansiedad. Incluso alcanzar los famosos 10.000 pasos diarios puede retrasar entre un 15% y un 20% la necesidad de recurrir a medicación. Ejercicio sencillo, como pasear o bailar, aporta beneficios tanto físicos como emocionales, mejorando la forma física, regulando la tensión arterial y generando sensación de calma y bienestar.

El papel de la dieta también es determinante. El estudio confirma que una alimentación basada en el modelo mediterráneo: rica en pescado azul, legumbres, frutas y verduras, ayuda a frenar la pérdida de masa muscular y aporta proteínas de alto valor biológico. Seguir este patrón alimenticio a diario puede llegar a retrasar hasta en un 30% la necesidad de medicación antidepresiva.
En definitiva, pequeños cambios en la rutina diaria pueden marcar la diferencia en la calidad de vida de las personas mayores.
Publicidad