ALIMENTACIÓN
El Gobierno regulará la alimentación en hospitales y residencias para que sea saludable y nutritiva
El real decreto impulsado por el Gobierno establece frecuencias mínimas para el consumo de verduras, frutas y pescado, y limita el uso de frituras, platos precocinados, alimentos procesados y productos con alto contenido en azúcar.

Publicidad
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha anunciado que el Gobierno impulsará un real decreto para garantizar que las comidas ofrecidas en hospitales y residencias de mayores sean saludables y nutritivas.
Esta nueva normativa seguirá la línea del decreto aprobado recientemente en el Consejo de Ministros que regula los menús escolares. Dicho decreto establece frecuencias mínimas para el consumo de verduras, frutas y pescado, y limita el uso de frituras, platos precocinados, alimentos procesados y productos con alto contenido en azúcar.
Bustinduy ha señalado que el objetivo es implementar esta iniciativa lo antes posible, contando con la colaboración de profesionales como dietistas y nutricionistas, así como con la participación de las comunidades autónomas.
El ministro también ha expresado su preocupación por la calidad de la alimentación actual en los hospitales, que en ocasiones no se ajusta a las recomendaciones de los profesionales sanitarios. Además, ha destacado la falta de opciones saludables en las máquinas expendedoras de estos centros.
En relación con las residencias de mayores, Bustinduy ha calificado la situación como especialmente preocupante, aludiendo a casos en los que se ha documentado la presencia de alimentos en mal estado. Ha subrayado que la intención del Gobierno es asegurar unos estándares mínimos de calidad y dignidad en la alimentación de las personas dependientes.
Finalmente, el ministro ha afirmado que esta medida busca evitar situaciones como las vividas durante la pandemia de Covid-19, cuando, según ha recordado, en algunos casos se proporcionaron menús poco adecuados, como pizzas, a menores en situación de vulnerabilidad.
Publicidad