CUIDADOS

Los españoles otorgan una alta valoración a los servicios sociosanitarios para personas mayores y cuidadores

Un informe sobre cronicidad y dependencia señala que los españoles valoran mucho los servicios de los profesionales que cuidan a las personas mayores y dependientes.

Cuidados

CuidadosiStock

Publicidad

Los españoles otorgan una alta valoración a los servicios sociosanitarios por su contribución, de 8,5 puntos sobre 10, por su contribución a la calidad de vida de las personas mayores y de sus cuidadores, aunque menos de la mitad conoce estos servicios de forma espontánea, según un informe de la Fundación IDIS sobre cronicidad y dependencia.

"Es revelador que los ciudadanos otorguen una valoración de 8,5 sobre 10 a la contribución de los servicios sociosanitarios para mejorar la calidad de vida de los mayores y sus familias. Esto demuestra que son considerados esenciales y que es fundamental que lleguen a todos los que los necesitan", ha destacado la directora general de la Fundación IDIS, Marta Villanueva.

El vicepresidente de la Fundación IDIS, Ignacio Vivas, ha subrayado durante la presentación del estudio que este desconocimiento indica una "necesidad urgente" de visibilizar la "fundamental" labor de estos servicios.

"Este sector es el encargado de garantizar los servicios sociales y sanitarios para cubrir los complejos cuidados que necesitan nuestros mayores, motivo por el cual la conexión entre ambos es indispensable", ha recalcado, con motivo del Día Internacional de las Personas de Edad.

Una vez recibida la información sobre estos servicios, los 1.600 participantes encuestados de entre 50 a 79 años han reconocido sobre todo la labor de los centros de día (88 por ciento), las residencias (84 por ciento) y la teleasistencia (79 por ciento).

De hecho, el 75 por ciento de las personas que tienen un mayor a cargo hace uso de algún servicio sociosanitario, como la ayuda a domicilio o la propia teleasistencia. Los datos del estudio también muestran un gran desconocimiento sobre la innovación, y es que el 83,3 por ciento de los encuestados desconoce las nuevas tecnologías disponibles para cuidados.

Entre los principales motivos para optar por una residencia se encuentra la atención profesional, opción preferente por el 75 por ciento de los encuestados, y por un mayor control médico, opción elegida por un 71,5 por ciento.

Por el contrario, los mayores frenos para buscar este tipo de apoyo es la resistencia de la persona mayor o su familia (58 por ciento), y el coste asociado a los mismos (24 por ciento).

Fundación IDIS
Fundación IDIS | Fundación IDIS I Europa Press

Necesidades de las residencias

Durante la jornada también se ha presentado un estudio sobre las necesidades sociosanitarias de las residencias para personas mayores, en el que se expone que el principal perfil del residente es el de una persona con unos 85 años, con dependencia severa (74 por ciento), déficit cognitivo (58 por ciento), con al menos una enfermedad crónica (67 por ciento), polimedicado (75,8 por ciento) y que es hospitalizado al menos una vez al año (45 por ciento).

Una de las conclusiones de este documento tiene que ver con la necesidad de refuerzo de la atención sanitaria en los centros residenciales, que debe convertirse en una "prioridad estratégica".

Así, se expone que una mayor dotación de profesionales sanitarios en las residencias puede reducir hasta un 30 por ciento las hospitalizaciones y un 11 por ciento las visitas a Urgencias.

El documento también evidencia una carencia de plazas residenciales en España, que cuenta con 13,6 por cada 100 mayores de 80 años, una cifra que se encuentra por debajo de las 17 recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por todo ello, el estudio propone financiar la atención sanitaria en las residencias a través de una aportación del Sistema Nacional de Salud (SNS) y la necesidad de disponer de un Conjunto Mínimo de Datos del Residente para garantizar la continuidad asistencial.

El secretario general de la Fundación IDIS, Adolfo Fernández-Valmayor, ha asegurado que es "clave" reforzar la atención sanitaria en estos centros, así como impulsar la inversión en tecnología encaminada a personalizar y mejorar los cuidados.

Hablando en Plata» Salud

Publicidad