ENFERMEDADES
Cataratas: uno de los principales problemas de visión en mayores de 60 años
Las cataratas son uno de los principales problemas de visión que aparecen con la edad y una de las cirugías más comunes en España.

Publicidad
Las cataratas son una de las patologías oftalmológicas más frecuentes en los pacientes mayores y, además, la principal causa de ceguera reversible.
La Sociedad Española de Oftalmología explica que la catarata es la pérdida de transparencia de una lente natural que se encuentra en el interior del ojo, llamada cristalino. Está situado detrás de la pupila y el iris y cumple la función de ayudar al ojo a enfocar imágenes en la retina.
A medida que se desarrolla la catarata, el cristalino pierde transparencia, lo que dificulta que los rayos de luz pasen de forma adecuada. Como consecuencia, la retina no es capaz de transmitir una imagen clara y nítida.
España lidera el ranking de países con más esperanza de vida del mundo, lo que explica el aumento de casos de catarata. En torno a un 36 % de la población española sufre cataratas a partir de los 50 años. Este porcentaje aumenta al 50 % si hablamos de las personas de entre 60 y 70 años y llega al casi 70 % en personas de más de 70 años, tal y como revela la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva (SECOIR).
Las cataratas son indoloras, y se desarrollan a lo largo del tiempo. Aunque se suelen producir por el envejecimiento natural del ojo, además de la edad, existen otros factores que pueden aumentar el riesgo de padecer cataratas, como la diabetes, traumatismos, el tabaco, la exposición a radiación ultravioleta, la hipertensión o factores genéticos.
Los principales síntomas incluyen una visión borrosa o turbia, intolerancia a la luz, cambios en la percepción de los colores o visión doble.
El diagnóstico lo realiza un oftalmólogo y la única forma que existe para solucionar este problema de visión es la cirugía, lo que lleva a realizar cerca de 500.000 operaciones al año en nuestro país.
Publicidad





