TECNOLOGÍA
¿Ayuda la tecnología a ralentizar el deterioro cognitivo?
Un análisis publicado en la revista Nature señala que la tecnología ayudaría positivamente a reducir el deterioro cognitivo.

Publicidad
Las primeras generaciones que empezaron a usar la tecnología, los primeros ordenadores, los primeros teléfonos móviles, superan ya los 50 años, un artículo publicado en la revista Nature se preguntaba si esta exposición tecnológica podría afectar de alguna forma al deterioro cognitivo.
Por este motivo a Jared F. Benge y Michael K. Scullin profesores de neurología en la Universidad de Austin (Texas, EE.UU) y de la Baylor University en Waco (Texas, EE.UU.) resepectivamente, han realizado un metaanálisis, revisando estudios publicados en publicaciones como Medline, PsycInfo, CINAHL, Science Direct, Scopus, Cochrane Library, ProQuest y Web of Science. Han revisado estudios observacionales o de cohorte centrados en el uso general de tecnología digital en adultos mayores (mayores de 50 años) que incluían un resultado de diagnóstico cognitivo o de demencia.
Tras analizar estos estudios en los que se incluían a más de 400.000 adultos con una edad media de 68 años en los varones y 53 años las mujeres pueden afirmar que el uso de tecnología digital se asoció a un menor riesgo de deterioro cognitivo y a una reducción de las tasas de deterioro cognitivo dependientes del tiempo.
No obstante, señalan que se necesitaría investigación adicional para identificar cómo los tipos y los momentos de exposición tecnológica influyen en la salud cognitiva.
Publicidad