CUIDADOS

Aprobado el reparto de 68 millones para ampliar la cartera bucodental a mayores de 65

Una de las próximas novedades que ha aprobado el Consejos de Ministros es el reparto de millones para cubrir la salud bucodental de las personas mayores de 65 años.

Mujer mayor en la consulta del dentista

Mujer mayor en la consulta del dentistaiStock

Publicidad

El Consejo de Ministros ha aprobado este miércoles el reparto de 68 millones de euros para ampliar la cartera común de servicios de salud bucodental, que este año incluirá como beneficiarios de forma progresiva a los mayores de 65 años, empezando por aquellos que están institucionalizados.

Durante este ejercicio, el programa mantendrá la atención prioritaria a infancia, embarazadas, personas con discapacidad y pacientes oncológicos del territorio cervicofacial, pero como novedad incorporará a este colectivo como nuevo grupo destinatario de las prestaciones públicas de salud bucodental.

Como consecuencia, se han introducido cambios en los criterios de reparto territorial de los fondos, de modo que el 10 % del crédito presupuestario total se distribuirá atendiendo al porcentaje de personas mayores de 65 años en cada comunidad autónoma y en el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) en relación con el total nacional.

Mientras, el 90 % restante se asigna en función del número de personas incluidas en los colectivos ya priorizados desde la aprobación del plan: población de 0 a 14 años (segmentada en tramos de 0-5, 6-12 y 13-14 años), embarazadas, personas diagnosticadas de procesos oncológicos del territorio cervicofacial y personas con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%.

Mujer mayor en el dentista
Mujer mayor en el dentista | iStock

El reparto territorial contempla una ejecución total de 67,6 millones entre las comunidades y 365.355 euros asignados al Ingesa para el desarrollo del plan en Ceuta y Melilla. Los fondos deberán estar comprometidos antes del 31 de diciembre de 2025 y las medidas podrán ejecutarse hasta 2027.

El programa se seguirá mediante indicadores de cobertura y actividad, y requerirá a las comunidades la presentación de informes de planificación y ejecución antes del 30 de septiembre de 2025 y del 31 de marzo del año siguiente, respectivamente.

Desde que en 2022 se iniciara este plan, el Ministerio de Sanidad ha destinado un total de 248,2 millones: 44 el primer año y 68 millones los tres sucesivos.

En 2024, se alcanzó una cobertura del 25,2 % en población infantojuvenil y del 28,33 % en mujeres embarazadas, con un incremento sostenido respecto a años anteriores.

Hablando en Plata» Salud

Publicidad