ENFERMEDADES
La gripe es el virus respiratorio que provoca más hospitalizaciones y fallecimientos
Aunque el SARS-CoV-2 o el VRS están ya muy presentes en nuestras vidas y son enfermedades respiratorias peligrosas, la gripe sigue siendo la que más hospitalizaciones y fallecimientos causa.

Publicidad
La gripe produjo en España más de 33.000 hospitalizaciones, 1.800 ingresos en cuidados intensivos y 1.800 muertes entre octubre de 2024 y mayo de 2025, según un estudio que ha dado a conocer este miércoles el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y que lo sitúa como el virus respiratorio que causa más ingresos hospitalarios y muertes pese a que el SARS-CoV-2 (covid-19) circuló durante todo el año.
El estudio analiza los datos de hospitalizaciones, ingreso en cuidados intensivos y fallecimientos por gripe, SARS-CoV-2 y virus respiratorio sincitial (VRS).
El SARS-CoV-2 circuló de forma "importante durante todo el año", no solo durante el otoño e invierno, con lo que la carga total a lo largo del año se estima que sea "más del doble que la reportada en este periodo".
Su incidencia ha provocado casi 8.000 hospitalizaciones, 300 ingresos en cuidados intensivos y 500 fallecimientos y el VRS cerca de 23.000 hospitalizaciones, 1.700 ingresos en intensivos y 1.000 muertes.
Los casos graves causados por estos tres virus se concentraron en los menores de 5 años y en la población por encima de 60 años, con "un mayor el riesgo de hospitalización y fallecimiento conforme se incrementaba la edad".
En la población infantil el virus que más afectó fue el VRS, llegando a 10 hospitalizados por cada 1.000 niños menores de 1 año, seguido de la gripe.
Sin embargo, la población de mayor edad sufrió la carga por gripe más significativamente que por VRS o SARS-CoV-2, con un mayor riesgo desde edades más tempranas en el caso de la gripe.
El Instituto de Salud Carlos III indica que la principal medida preventiva frente a estos virus es la vacunación frente a gripe y SARS-CoV-2 en población mayor de 60 años; y en población infantil frente a VRS y gripe.
Los anticuerpos monoclonales frente al VRS en menores de 1 año alcanzó una cobertura preventiva del 90 por ciento. Sin embargo, las vacunaciones en la población mayor alcanzaron coberturas de un 51 por ciento para la gripe y 38 por ciento para el SARS.CoV-2.
Las estimaciones se han realizado con datos del sistema de vigilancia de infección respiratoria aguda (SiVIRA) en España, gestionado desde el ISCIII en colaboración con el Ministerio de Sanidad y las comunidades y ciudades autónomas.
Más Noticias
-
Cruz Roja da voz al maltrato a las personas mayores y al edadismo como "un problema social invisible"
-
Aumentar las medidas de higiene reduce un 27% las infecciones del tracto urinario en residencias de mayores
-
El cáncer de pulmón sigue siendo el tumor más mortal, sólo 3 de cada 10 pacientes sobreviven a los cinco años
Este sistema recaba semanalmente información de una muestra de los pacientes que acuden a una red de hospitales centinela, con una población de captación de más de 14 millones de personas.
Publicidad





