HERENCIAS
¿Qué sucede si un familiar no responde cuando toca repartir la herencia? Un abogado lo explica
El abogado Manuel Requena explica que el problema se podrá solucionar enviando un requerimiento notarial o a través del nombramiento de un defensor judicial.

Publicidad
Es frecuente encontrarse casos en los que, tras el fallecimiento de un familiar, algún heredero parece desaparecer y no acepta ni renuncia la herencia. Se trata de una situación de silencio que puede llegar a bloquear el proceso y supone un obstáculo para las familias.
El abogado Manuel Requena ha explicado en un vídeo publicado en su cuenta de Instagram lo que se debería hacer en el caso de que un heredero no responda.
En él cuenta que "la ley no se queda esperando a nadie" y por lo tanto, se puede enviar un requerimiento notarial a ese familiar. Esta persona tendrá un plazo máximo de 30 días naturales para decidir si acepta o rechaza la herencia.
Una vez cumplido el plazo, si no se ha obtenido respuesta, se entenderá que acepta la herencia, lo que podría implicar asumir las posibles deudas de la persona fallecida.
Esto le otorga agilidad a la situación de bloqueo, un requerimiento que debe hacerse ante Notario y para el cual no es necesario acudir al Juzgado.
En el caso de que no se pueda localizar o contactar con el familiar, se nombraría a un defensor judicial, que actuará en nombre del heredero desaparecido.
Requena explica que es una persona que no decidirá por él, pero que sí permitirá que el resto de familiares puedan seguir adelante con el proceso. La parte correspondiente del heredero desaparecido quedará entonces protegida hasta que aparezca.
Publicidad





