NUEVA PROPUESTA

¿Qué es la jubilación reversible?

Aunque es un concepto que todavía no se ha puesto en práctica realmente, el Gobierno está estudiando sus posibilidades. Te contamos en qué consistirá.

Hombre mayor trabajando con un taladro

Publicidad

Borja Suárez Corujo, el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, compartía esta nueva información en su comparecencia en el Congreso y hoy lo ha hecho a través de sus redes sociales explicando en qué consistirá la jubilación reversible.

En realidad, según señala Corujo, realmente la jubilación reversible será una especie de jubilación flexible mejorada. El secretario señala que la jubilación flexible actual proviene de un Real Decreto que se firmó en el año 2002. "Vamos a rebautizarla como jubilación reversible, donde vamos a regular esas situaciones donde creemos que hay un potencial de crecimiento importante en las que personas que están jubiladas, que han parado su actividad profesional, deciden transcurrido un tiempo volver a trabajar." Destacaba.

Señala también a través de la red social X, que estas situaciones de reenganche al sistema laboral nuevamente que viene con las regulaciones del Real Decreto de 2002 y son "muy restrictivas" y "poco atractiva" y creen que puede haber un margen para establecer nuevos incentivos para que estas personas vuelvan a trabajar si así lo desean.

Por lo tanto, aunque aún falta saber exactamente en que consistirá realmente esta nueva jubilación reversible parece que será como la jubilación flexible mejorada y con más incentivos para que los jubilados se acojan a estas nuevas medidas.

Cada vez más jubilaciones demoradas

Con el envejecimiento cada vez más saludable de la población y la longevidad que cada vez es mayor se plantean nuevos escenarios económicos para poder mantener mejor a la población jubilada y poder sostener el sistema de pensiones.

Unas de estas medidas son las jubilaciones flexibles, que actualmente consisten en una especie de jubilación parcial, es decir, accedes una vez has llegado a edad a la pensión de jubilación, pero parcialmente porque también sigues trabajando al mismo tiempo, con lo cuál se va retrasando más la jubilación total de esta persona.

Otra de las medidas son las jubilaciones demoradas, es decir, retrasar varios años la jubilación, para ello el Gobierno da incentivos incrementando la base reguladora de la pensión de aquellos que se acogen a esta modalidad, por lo que cuando finalmente decidan jubilarse cobrarán más dinero en su pensión de jubilación.

Desde que se implementara esta medida en 2023, ha pasado desde un 8% las personas que han optado por la jubilación demorada al 11% según los datos facilitados por el Gobierno el pasado mes de mayo. Además, el Gobierno prevé que los mayores de 65 años que sigan trabajando en el 2050 sea un 27,8% es decir, 1 de cada 4 mayores de 65 años.

Hablando en Plata» Economía

Publicidad