PENSIONES
Cambios en la jubilación para 2026: Quién podrá dejar de trabajar a los 65 años
La Seguridad Social prepara nuevas medidas que entrarán en vigor próximamente y que influirán directamente en la jubilación. Estos cambios forman parte de un proceso de reforma que se aplica de manera progresiva desde hace años.

Publicidad
En los próximos años, el sistema de pensiones en España continuará experimentando ajustes derivados de la reforma iniciada en 2011, cuyo objetivo es garantizar la sostenibilidad en un contexto de envejecimiento poblacional. A partir de 2026 entrarán en vigor nuevas condiciones que marcarán diferencias claras en la edad de jubilación según los años de cotización acumulados, lo que obligará a muchos trabajadores a revisar su historial laboral con mayor atención.
El marco legal establece que habrá dos edades de retiro dependiendo de la trayectoria de cotización. Quienes acrediten al menos 38 años y tres meses de cotización podrán jubilarse a los 65 años. Sin embargo, quienes no alcancen ese mínimo deberán prolongar su vida laboral hasta los 66 años y diez meses, generando una brecha de casi dos años entre ambos colectivos.

La reforma también prevé situaciones más restrictivas para aquellos con carreras de cotización más cortas. En el caso de quienes en 2026 cumplan 65 años y no lleguen a los 36 años y tres meses cotizados, la jubilación se retrasará todavía más, concretamente hasta 2028. Esto implica que muchos empleados deberán permanecer en activo más tiempo del esperado, lo que afecta de manera directa a quienes han tenido interrupciones en su vida laboral.
Además, el Gobierno ha introducido cambios que impactan en colectivos específicos, como las empleadas del hogar, que a partir de ahora podrán acceder al subsidio para mayores de 52 años sin necesidad de haber cumplido un mínimo de cotización. Esta medida busca compensar la precariedad que históricamente ha afectado a este sector y supone un respaldo económico hasta alcanzar la edad de jubilación, reforzando así la importancia de conocer con antelación las normas vigentes para planificar de forma adecuada la última etapa laboral.
Publicidad