FALLECIMIENTOS

Los españoles divididos sobre los funerales: el 49% prefiere religiosos y el 51% civiles

Aunque la principal división sobre los funerales se fundamenta en las creencias religiosas, la mayoría está de acuerdo que en general los servicios funerarios en los tanatorios son demasiado impersonales.

Urna funeraria

Urna funerariaiStock

Publicidad

Los españoles están divididos sobre el tipo de funeral que prefieren, ya que el 49% se inclina por uno religioso, y el 51% lo hace por una ceremonia civil, según una encuesta presentada en el IV Observatorio de los Servicios Funerarios (OSF).

Se trata de un estudio elaborado por Sigma Dos para las jornadas que celebra el sector esta semana en Madrid bajo el lema El arte de servir, y para el que se ha encuestado a 2.150 personas, residentes en España y mayores de 40 años.

Según revela el informe en el desglose por sexos, el 46 % de los hombres prefiere un funeral religioso, frente al 53,2% que se inclina por una ceremonia civil. En el caso de las mujeres, el 51,3 % se inclina por el funeral religioso, y el 48,7 % por el civil.

La división de opiniones se rompe en función de las creencias religiosas, ya que la mayoría de los cristianos católicos quiere un funeral religioso (72,9 %) mientras que las personas que tienen otras creencias o bien, se declaran agnósticas o ateas, prefieren los de carácter civil (el 77,7 y 94,1 %, respectivamente).

El estudio se interesa también por la opinión de los encuestados sobre los servicios funerarios, y revela que el 80,8 % de los españoles considera que la despedida de un ser querido en los tanatorios es demasiado formal e impersonal, pues debería adecuarse a los gustos del fallecido y su familia, y de hecho, el 88,9 % opina que deberían ser un "homenaje a la vida" de quien se despide.

Además, el 82,4 % piensa que los tanatorios deberían contar con espacios más independientes para asegurar que no se mezclen las personas que acuden a distintos velatorios, y casi el 60 % apuesta por el cierre de los tanatorios durante la noche, una opinión que se incrementa entre las personas de más edad y de mayor nivel económico.

El estudio pone de manifiesto algunas demandas respecto de estos servicios, y pregunta sobre el IVA del 21 %. La mayoría de los encuestados (el 87,7 %) rechaza este gravamen y reclama su exención o un tipo superreducido, porque "no es un lujo, sino un servicio esencial", según argumenta Dolores Asensi, presidenta del OSF.

En esta misma línea, el 93,1 % de los encuestados considera los entierros y las cremaciones como un servicio esencial, y el 66,4 % cree que en las zonas rurales hay desigualdad en el acceso a estos servicios.

Hablando en Plata» Estilo de vida

Publicidad