NUEVO PAPA
Casi el 53 % de los españoles se declara católico pero solo el 17 % es practicante
León XIV será el nuevo papa a partir de ahora, una nueva etapa para la iglesia católica pero continuista a priori con el legado de Francisco. España es un país muy ligado a esta religión donde más de la mitad de la población se declara católica.

Publicidad
El 52,8 % de los españoles se declara católico, según la última encuesta sobre calidad de la democracia del CIS, que distingue entre practicantes y no practicantes: el 17,3 por ciento lo es, y el 35,5 por ciento, no.
Hace 10 años, los sondeos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) reflejaban que el 68 por ciento de la población se definía católico, un descenso que es motivo de preocupación para la jerarquía eclesiástica, que acaba de elegir a su nuevo papa, León XIV.
En los últimos años, el CIS ha precisado más la pregunta sobre creencias religiosas en su barómetro mensual, de forma que cuestiona a los encuestados si son católicos practicantes o no practicantes.
La última encuesta -cuyo trabajo de campo se realizó entre el 8 al 15 de abril- pone de manifiesto la brecha entre ambos segmentos: el 17,3 por ciento de los españoles se reconocía practicante y el 35,5 por ciento, no. Además, cifraba en el 4,7 por ciento los encuestado que se declaraban creyentes de otras religiones.
Ahora bien, el 26,1 por ciento de las personas que se declaran católicos o creyentes de otras religiones reconoce en esta misma encuesta que nunca acude a misa u otros oficios religiosos, al margen de ceremonias de corte social como bodas, comuniones o funerales, y el 23,4, que lo hace 'casi nunca'. El 23,5 %, 'varias veces al año'.
Solo el 11,9 afirma que acude a estas ceremonias todos los domingos y festivos, y el 4,8 varias veces a la semana.
Hace una década, el 68,8 por ciento de los españoles se declaraba católico (no se distinguía en la encuesta entre practicantes y no practicantes) y el 2,3 por ciento creyente de otra religión.
El barómetro de abril de 2015 revelaba que el 57,9 por ciento de los católicos y creyentes de otras religiones reconocía que casi nunca iban a misa y oficios religiosos, y el 14,3 por ciento casi todos los domingos y festivos.
En la actualidad, el 15,9 por ciento de los españoles se declara ateo, una posición en la que se reconocía el 10,3 por ciento de los encuestados hace 10 años, según el CIS.
En este momento, otro 10,9 por ciento dice que es agnóstico y un 13,6 se define como indiferente o no creyente, particularidades que no se recogían en encuestas de años anteriores.
Los datos de la Iglesia católica en España
Según la Conferencia Episcopal en España (CEE), hay 15.285 sacerdotes en España, 81.080 catequistas y 952 seminaristas, según los datos publicados en su página web, en la que sostiene que más de 8,2 millones de personas acuden regularmente a misa y se celebran más de 9,5 millones de eucaristías al año.
Además, detalla los datos de la vida contemplativa, que se desarrolla a través de 703 monasterios, a los que pertenecen un total de 7.664 monjas y monjes de clausura.
En esta web, la CEE habla de 33.500 matrimonios católicos celebrados anualmente, así como 152.426 bautizos y 162.580 primeras comuniones.
Según el Observatorio de la Pluralidad Religiosa, en España hay 22.933 parroquias católicas en España, frente a los 8.016 lugares de culto registrados de otras religiones y confesiones.
También cabe destacar que en la campaña de la renta del año 2024, correspondiente al ejercicio fiscal de 2023, las declaraciones a favor de la Iglesia católica permitieron una asignación de 382,4 millones de euros para esta institución, un 6,6 % más que el año anterior, según la CEE.
Publicidad