OBITUARIO
Así fue el pontificado de Francisco, el papa que trató de renovar la Iglesia
Jorge Mario Bergoglio, conocido como el papa Francisco, ha fallecido a los 88 años tras 12 años de pontificado. Recordamos su vida y cómo ha influído en la Iglesia.

Publicidad
El 17 de diciembre de 1936 nacía en Buenos Aires, Argentina, Jorge Mario Bergoglio, que tuvo claro desde joven que quería llevar una vida religiosa y a los 21 años comenzó su noviciado como sacerdote en los jesuitas, una carrera que culminaría con el pontificado en 2013, tras la renuncia de su predecesor Benedicto XVI. Tras un cónclave que duró casi 26 horas y dos fumatas negras, Bergoglio fue elegido como papa y eligió Francisco como nombre pontifical en honor a San Francisco de Asís, quien fuera el fundador de la Orden Franciscana (los franciscanos) quién destacó por su humildad y entrega a los más necesitados. Con su elección se convirtió en el primer papa del continente americano y el primero proveniente de la Compañía de Jesús.
Aunque tuvo un pontificado diferente ya que tuvo que convivir casi diez años con el papa emérito Benedicto XVI, aseguraba que se llevaban muy bien pese a representar cada uno los dos lados de la Iglesia, una más moderada por parte de Francisco y otra más conservadora que representaba Benedicto. El mismo se encargó de despedirlo en su funeral.
Un pontificado de reformas
Lidió públicamente con el área más ultraconservadora de la Iglesia católica sin mostrar reparos en su oposición. Durante sus doce años al frente de la Iglesia destacó por promover reformas significativas dentro de la Iglesia como fortalecer la protección de menores ante los numerosos casos que han ido saliendo de abusos sexuales por parte de religiosos manchando significativamente la entidad. Favoreció la inclusión tanto de mujeres en la Iglesia como a la comunidad LGTBI. También reorganizó la Curia Romana (Los órganos del Gobierno de la Santa Sede y de la Iglesia), también trató de reorganizar la economía y la gestión financiera de la Santa Sede. Alejándose de la pomposidad y riqueza habitual de la Iglesia, abogaba por la humildad y la cercanía. Uno de sus gestos más característicos era lavar los pies a personas marginadas.
Aunque canonizó a 892 santos y beatificó a 1.174 personas, finalmente no ha podido llevar a cabo la canonización de Carlo Acutis, considerado el que iba a ser el primer santo "milenial" y uno de los más jóvenes ya que Carlo solo tenía 15 años al fallecer el 12 de octubre de 2006. Su canonización estaba prevista para el próximo 27 de abril.
Se abre ahora una nueva incertidumbre en la Iglesia con la elección del nuevo papa, en los próximos días se sabrá si esta sigue una línea más conservadora o más abierta como ha sido hasta ahora tras el pontificado de Francisco.
Publicidad