CUIDADOS
¿Estoy perdiendo el oído? Síntomas a tener en cuenta
Con el paso del tiempo, es común sentir que pierdes oído. Es por eso por lo que debes estar atento a estos síntomas y acudir a un especialista para tratarlo. Evita así que tenga un impacto mayor en tu calidad de vida.

Publicidad
Es probable que hayas sentido que necesitas subir el volumen de la radio o que cada vez te cuesta más entender a las personas que te rodean cuando hablan.
La presbiacusia es la pérdida auditiva gradual asociada al envejecimiento. Se trata de un problema muy común que afecta a gran parte de la población mayor de 50 años, y que se agrava con la contaminación acústica y el estilo de vida.
Con el paso del tiempo y la exposición a ruidos fuertes durante prolongados periodos de tiempo, el oído interno se va desintegrando. Además, la herencia genética también influye y puede afectar y agravar esta pérdida de audición.
Desde FIAPAS, la Confederación Española de Familias de Personas Sordas, explican que algunos de los síntomas más comunes de esta pérdida de audición son, en primer lugar, la necesidad de aumentar el volumen de la televisión o de pedir a los demás que hablen más alto, más claro o más despacio.

La amortiguación del habla o la dificultad para entender algunas palabras dentro de entornos ruidosos se encuentran entre otros síntomas comunes. También sentir pitidos o zumbidos en los oídos.
Para prevenirlo, los expertos explican que es fundamental protegerse los oídos desde temprana edad, evitando entornos muy ruidosos y utilizando de forma racional los auriculares. Es importante tener una buena higiene de oídos, evitando el uso de bastoncillos y, además, es conveniente hacerse pruebas auditivas periódicas.
Más Noticias
Actualmente existen avances médicos y tecnológicos para tratar estas pérdidas auditivas, entre las soluciones más comunes, los audífonos e implantes. Es por ello por lo que conviene acudir a un especialista si comienzan los síntomas.
Publicidad