HERENCIAS
¿Qué es el seguro de vida sucesorio?
Es un tipo de seguro de vida que puede garantizar tener liquidez para poder hacer frente a una herencia. Te damos más detalles.

Publicidad
Perder un familiar siempre es doloroso, sin embargo, si este familiar deja algún tipo de herencia antes de aceptarla hay que revisarla bien ya que en ocasiones, estas herencias pueden ser más una carga. Además de que esté libre de deudas, los herederos también tendrán que tener en cuenta el Impuesto de Sucesiones y Donaciones y otros gastos, que pueden generar incluso más pérdida que lo que se pueda ganar con el bien heredado.
En numerosas ocasiones tras el fallecimiento de un ser querido, los cónyuges, hijos u otros familiares se encuentran con la herencia del fallecido, que puede ser un bien inmueble por ejemplo tal y como explica el abogado especializado en herencias Manuel Requena, es habitual que muchos herederos no puedan hacer frente a la herencia recibida debido a los impuestos por lo que tienen que rechazarla, sobre todo ocurre cuando se dejan bienes inmuebles pero poco dinero en el banco.
"Sucede todos los días un padre que deja a sus hijos tres pisos y poco dinero en el banco y un impuesto, el de Sucesiones que vencen en seis meses. Los herederos quieren conservar lo que él levantó en vida, pero no tienen la liquidez para pagar el impuesto. En ese momento se dan cuenta que la herencia es una carga si no se planifica antes" Explica el letrado a través de su cuenta de Instagram.
Según este experto, una de las formas para evitar este problema es contratar un seguro de vida sucesorio. "Su función no es dejar dinero extra a los herederos, sino generar una liquidez inmediata para poder pagar el impuesto de sucesiones o la plusvalía municipal cuando se están dejando bienes inmuebles pero poco dinero en el banco. El dinero llega rápido sin depender del proceso de aceptación de la herencia y con eso se cubren los gastos y se conserva el patrimonio familiar." Destaca el Requena.
Lo mejor para evitar situaciones problemáticas es prevenir, por lo que es una buena recomendación si tienes mucho patrimonio en bienes inmueble que quieres legar a tus herederos optar por esta posibilidad.
Los seguros de vida no forman parte del patrimonio de una herencia, ya que lo suelen cobrar los beneficiarios, que no tienen porque ser los herederos legales de al herencia. No obstante, si la intención es dejar tu patrimonio a tus herederos, lo ideal sería que estos fueran los beneficiarios del seguro de vida.
¿Qué ocurre si no hay beneficiario en el seguro de vida?
Si existe un seguro de vida, pero no hay beneficiario indicado la póliza en este caso si corresponde a los herederos, sin embargo entra dentro de la masa hereditaria por lo que entra a formar parte del inventario de la herencia, por lo que no se podría cobrar aparte.
Como siempre, lo mejor ante la duda es acudir a un profesional que te oriente si estás pensando en tomar esta decisión.
Publicidad





