JUBILACIÓN
La pensión media de jubilación sube un 4,4%: Así queda el aumento mensual
La pensión media de jubilación en España subió en agosto un 4,4% con respecto al año pasado. Pero, ¿cuánta diferencia supone esta cantidad al mes?

Publicidad
En agosto de 2025, la Seguridad Social publicó los últimos datos sobre las pensiones contributivas en España, que incluyen jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y prestaciones en favor de familiares. Las cifras muestran un aumento tanto en la cuantía media de las pensiones como en el gasto total destinado a cubrirlas.
La pensión media de jubilación se sitúa en 1.507,55 euros al mes, un 4,4% más que hace un año. Este tipo de pensión beneficia a unos 6,5 millones de personas, la mayoría hombres. En el conjunto del sistema, la media alcanza los 1.312,9 euros mensuales. Por regímenes, destacan los 1.666,6 euros del Régimen General, los 1.010,3 euros de los autónomos, los 1.669,7 de los trabajadores del mar y los 2.907 euros en minería del carbón.

Respecto a las nuevas altas de jubilación, la pensión media asciende a 1.613,3 euros y en el Régimen General a 1.722,5. Cada vez son más frecuentes las jubilaciones demoradas (11,4% frente al 4,8% de 2019), mientras que las anticipadas caen hasta el 27,6% del total. La edad media de acceso a la jubilación ha subido a 65,3 años, siendo algo mayor en mujeres (65,8).
Finalmente, el gasto total en pensiones contributivas alcanzó los 13.620,9 millones de euros en agosto. La mayor parte corresponde a jubilaciones (73%), seguidas de viudedad (con una media de 935,8 euros y mayoritariamente percibida por mujeres), incapacidad permanente, orfandad y prestaciones a favor de familiares. Además, más de un millón de pensiones incluyen un complemento por brecha de género, con una media de 75,2 euros mensuales.
Publicidad