DECLARACIÓN DE LA RENTA

Estas son las estafas más comunes relacionadas con la declaración de la Renta

Ya ha comenzado la Campaña de la Renta de 2024 y hay que ser precavido en no caer en alguna estafa habitual que suele haber durante esta temporada, estas son las más comunes.

Una persona cumplimenta la declaración de la Renta, a 3 de abril de 2024, en Madrid (España). Los contribuyentes han presentado en el primer día y medio de la Campaña de la Renta 2024 un total de 1.675.000 declaraciones, lo que supone un descenso del 0,1% respecto al año pasado. Fuentes del organismo han informado de que, del conjunto de declaraciones presentadas, 136.000 se han realizado a través del nuevo servicio de 'Renta Directa' y 238.000 con la aplicación de la Agencia Tributaria, un 2...

Publicidad

Estamos en plena Campaña de la Renta de 2024 que dio inicio el pasado 2 de abril y que finalizará el próximo 30 de junio, también es época en la que los ciberdelincuentes pueden aprovechar para tratar de engañarnos y hacernos caer en fraudes relacionados con la Agencia Tributaria y la declaración de la renta. Te contamos cuáles son los más habituales.

El más común es sin duda la suplantación de identidad conocido también como phishing, es decir, los criminales se hacen pasar a por la Agencia Tributaria a través de un correo electrónico, un mensaje de texto o incluso a veces hasta por correo postal con la intención de recabar datos personales o de nuestra cuenta bancaria probablemente haciéndonos pensar que recibiremos algún tipo de reembolso, como ya avisaban el año pasado sobre este tipo de estafas y donde señalaban pautas para prevenir estas posibles estafas. Normalmente cuando son estafas electrónicas a través del correo o SMS suelen intentar que hagamos click en algún enlace fraudulento.

También es posible que se cree algún tipo de aplicación fraudulenta con el mismo fin que el anterior, por lo que hay que ser precavidos y solo acceder a la Agencia Tributaria por canales oficiales.

"La Agencia Tributaria insiste en que nunca solicita por correo electrónico o SMS información confidencial, económica o personal, números de cuenta ni números de tarjeta de los contribuyentes ni adjunta anexos con información de facturas u otros tipos de datos." Afirmaba Agencia Tributaria en un comunicado.

Hablando en Plata» Economía

Publicidad