LONGEVIDAD SALUDABLE
¿Es posible alargar la vida del hombre? José Luis Cordeiro cree que el primer humano que podría vivir 1000 años ya ha nacido
José Luis Cordeiro, director de la Cumbre Internacional de Longevidad que se ha celebrado en Madrid el 1 de octubre por el Día Internacional de las Personas de Edad, señala que ya ha técnicas de rejuvenecimiento interesantes.
Publicidad
La pregunta lleva presente en la comunidad científica desde sus inicios: ¿Es posible alargar la vida del hombre?. "La pregunta clave es más bien: '¿Podemos vivir más saludablemente más tiempo?" Quién lanza la cuestión es el doctor Mehmood Khan, CEO de la Fundación Hevolution y uno de los ponentes del II Cumbre Internacional de Longevidad que se celebra en Madrid este 1 de octubre, Día Mundial de las Personas de Edad y de la Longevidad. "Llevamos mucho tiempo investigando y cuando preguntamos a la gente qué quiere, si vivir más saludablemente o vivir más, lo que nos dicen es que quieren seguir siendo funcionales, independientes y pudiendo tomar sus propias decisiones".
Algunos llegan a vaticinar que pronto llegaremos a soplar 150 velas. Sin enfermedades como el alzhéimer, el párkinson o los ataques al corazón. "El objetivo es tener 150 años y estar jóvenes, porque creemos que el envejecimiento es reversible. Es más, la persona humana que va a vivir 1.000 años ha nacido ya", explica José Luis Cordeiro, director de la Cumbre Internacional de Longevidad. que añade, "ya se están rejuveneciendo ojos, luego llegaremos a otros órganos".
En este Congreso se atreven a vaticinar incluso el fin del cáncer, algo impensable hoy y en el pasado. "Hace treinta años había muchos tipos de cáncer sin cura, hoy son curables", asegura el doctor Khan. Y Cordeiro va incluso más lejos: "En 10 años yo creo que vamos a curar todos los cánceres. Todo gracias a los avances increíbles de la ciencia. Y habrá enfermedades como el párkinson o el alzhéimer que serán más controlables. A los incrédulos les diría que la madre de todo esto es el envejecimiento, y si curamos el envejecimiento vamos a poder olvidarnos de este tipo de enfermedades. La ciencia está trabajando ahora en controlar y revertir el envejecimiento".
Objetivo 150-1.000 años de vida
Los pronósticos de estos científicos hablan del año 2045 para todos estos avances. "Y será accesible para todo el mundo, no es algo exclusivo para millonarios".
Ante la incredulidad que pueden despertar estos vaticinios tan optimistas, Cordeiro argumenta: "Los avances científicos encuentran mucha oposición en sus comienzos. Cuando Galileo dijo que la Tierra no era el centro del universo ni tan siquiera del sistema solar le querían quemar. Pero luego se descubrió que era el Sol el centro del sistema solar. A Darwin le dijeron lo mismo. Cuando el científico afirmó que el hombre descendía del mono los reyes de Inglaterra le espetaron: 'A lo mejor tú desciendes del mono. Nosotros venimos de Dios'. La longevidad ha sido el gran sueño de la humanidad, en los primeros escritos del hombre ya estaba presente la inmortalidad. Ahora tenemos la ciencia para lograrlo".
Publicidad