SOLEDAD NO DESEADA

Comercios "amigos" para luchar contra la soledad no deseada

Cruz Roja y el Ayuntamiento de Córdoba han impulsado una red de "comercios amigos" para detectar posibles casos de soledad no deseada.

Mujer mayor atendiendo a un cliente en una frutería

Publicidad

La soledad no deseada es una enfermedad silenciosa que afecta no solo a personas mayores, sino también a otros sectores de la población como jóvenes y adolescentes. Ese sentimiento de falta de relaciones sociales, aislamiento y escasez de redes de apoyo puede repercutir en la salud física y sobre todo mental de estas personas. Sin embargo, los mayores son los que siguen sufriendo cada vez más sus consecuencias.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en Córdoba capital hay alrededor de 31.500 hogares habitados por personas mayores de 65 años, la mayoría mujeres.

Es por eso por lo que Cruz Roja y el Ayuntamiento de Córdoba se han unido para desarrollar una campaña dirigida a los comercios locales de la ciudad con el objetivo de que farmacias, tiendas de alimentos, mercerías o peluquerías, puedan convertirse en 'establecimientos amigos de las personas mayores'.

La campaña surge porque hay personas a las que la Organización no llega tan fácilmente. Sin embargo, los comerciantes de proximidad experimentan un trato más cercano y diario con ellas. Aprovechando esta familiaridad, el objetivo es que ayuden a prevenir la soledad no deseada y a detectar posibles situaciones de vulnerabilidad.

"Dada la relación con estos negocios quisimos que nos ayudaran activamente a detectar esas situaciones que quizá no somos capaces de ver", explicó María Torralbo García, responsable provincial del programa de mayores de Cruz Roja en Córdoba.

El personal voluntario se ha encargado de ir visitando los comercios y depositando en ellos una pegatina con el teléfono de información del programa de mayores de Cruz Roja con la finalidad de convertirse en esos "radares de soledad".

Esta iniciativa forma parte del proyecto de Sensibilización a la sociedad cordobesa sobre las personas mayores y está financiada por la convocatoria de subvenciones sobre Fomento del Voluntariado Social y Actuaciones Sociales de la Delegación de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Córdoba.

El proyecto, que se puso en marcha en septiembre, ha recibido una buena acogida en la ciudad andaluza. "Hasta ahora un centenar de comercios entre farmacias, ópticas, tiendas de alimentación, peluquerías o cafeterías, se han sumado a esta iniciativa en la ciudad de Córdoba", añadió la responsable.

Hablando en Plata» Estilo de vida

Publicidad